El último tango - Los Kirchner

Por Venezuela Real - 18 de Julio, 2008, 16:12, Categoría: Política Internacional

El Editorial
El Nacional
18 de julio de 2008

El gobierno arrogante de la señora Cristina Kirchner sufrió una merecida derrota al pretender que el Congreso ratificara sus medidas impositivas destinadas a pechar determinados productos agrícolas. Entre las primeras medidas de su gobierno, poco después de la toma de posesión, estuvo la exagerada alza de impuestos al sector agrícola. De 10%, Cristina los elevó de manera súbita a 30%. Esta decisión generó un conflicto de pocos precedentes en Argentina.

La resistencia de los sectores afectados ha mantenido en vilo al país. Durante ciento y tantos días, las manifestaciones de protesta paralizaron Argentina. La solidaridad de la sociedad civil con los sectores del campo demostró lo inequitativo de los nuevos impuestos. De la escuela autocrática de quienes no dialogan ni dan el brazo a torcer, Cristina Kirchner se jugó el todo por el todo, y remitió el polémico decreto al Congreso para que este lo aprobara en forma de ley. Triunfó en la Cámara de Diputados, en efecto. Pero en el Senado se le trancó el serrucho de manera dramática.

Tan dramática que fue el vicepresidente de la República, Julio Cobos, quien tuvo en sus manos el voto decisivo en una votación de 36 a 36. El debate se prolongó por cerca de 15 horas, atravesando momentos de grandes tensiones porque algunos de quienes votaron afirmativamente confesaron el difícil dilema en que se encontraban por la disciplina partidista, aunque reconocían sus discrepancias con el alza de impuestos al campo.

A las 4:30 de la madrugada tuvo su desenlace el duelo entre los Kirchner, Presidenta y ex presidente, quienes habían apelado a la movilización de las masas para presionar al Congreso. Buenos Aires fue escenario el día antes de grandes concentraciones a favor y en contra. Doña Cristina se negó al diálogo y a la concertación con el sector de los productores agrícolas.

Ahora la señora Presidenta no sólo quemó las naves, sino que adicionalmente deja como saldo una rotura en el alto gobierno, puesto que fue el vicepresidente de la República, elegido en la coalición gubernamental, quien decidió el rechazo. Julio Cobos abogó por el consenso, pero no encontró terreno propicio.

Así, consciente de que su voto haría historia y sacudiría al Gobierno y a la pareja todopoderosa, apesadumbrado y nervioso, Cobos votó en contra. De esta manera terminó la aventura de los impuestos al campo. "La historia me juzgará", exclamó a la hora de votar. También juzgará a quienes, como Cristina, mandan en vez de gobernar.

Esta derrota parlamentaria se añade a otros reveses sufridos por la presidenta Kirchner en los pocos meses que tiene en el poder. Su índice de popularidad se ha desplomado, más por su estilo arrogante que por sus políticas. De la pareja gobernante depende que este dilema no se convierta en crisis de gobierno.

Si pretenden obligar al vicepresidente a renunciar, como amenazan algunos peronistas, quizás estén invitando a Argentina a una crisis política que nadie desea, y que dañaría a todos.





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Julio 2008  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31    

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog