Pablo Pérez
Por Venezuela Real - 18 de Julio, 2008, 11:42, Categoría: Electorales
CARLA NAVARRO
El Nacional 18 de julio de 2008 ENTREVISTA Pablo Pérez promete continuar la gestión de Manuel Rosales El candidato a la gobernación del estado Zulia asegura que la oposición mantendrá el poder. Admite que las inhabilitaciones han complicado los planes unitarios . Pablo Pérez está convencido de que el pacto unitario se cumplirá Asegurar el estado Zulia como bastión de la oposición la noche del 23 de noviembre, cuando la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, anuncie los resultados de las elecciones, depende de la candidatura unitaria de Pablo Pérez. Esta será la segunda vez que competirá con el candidato del PSUV, Gian Carlos Di Martino. En 2004, para los comicios regionales, el abogado y especialista en gerencia municipal y derecho público se midió con el entonces candidato del MVR y de Podemos. El candidato oficialista ganó la alcaldía de Maracaibo por 10.796 votos, es decir, 49% de las papeletas. Sin embargo, Pérez asegura que no será derrotado nuevamente, Afirma que antes de ser proclamado el candidato de la unidad, las encuestas lo colocaban con 12 puntos de ventaja. –A menos de un mes de abrirse el lapso para la inscripción de candidatos, ¿cómo percibe la unidad en la oposición? –En el estado Zulia la unidad se ha presentado siempre, no fue difícil lograrla. Había cuatro candidatos de los distintos partidos, nos medimos por encuestas y resulté ganador. Hemos hecho una gestión unitaria que nos obliga a pensar primero en el país. El individualismo quedó de lado y las aspiraciones personales cedieron. <zb:break> –La oposición sólo anunció acuerdos en 7 de las 22 gobernaciones que estarán en disputa, pues Amazonas elegirá su autoridad regional en 2009. ¿Cree que los partidos que firmaron el pacto del 23 de enero a favor de las candidaturas unitarias lo cumplirán? –No es un proceso fácil. Depende de los partidos y de las aspiraciones de los candidatos. Aquí no hay un dedo que decida, nadie impone candidaturas. Las aspiraciones individuales existen, cada cual se ve con preparación y oportunidades. Pero hemos avanzado y en los próximos días habrá nuevos anuncios. Confío en que el pacto se cumpla. Las inhabilitaciones políticas han complicado el tema de la unidad. –El vicepresidente del PSUV, Alberto Müller Rojas, admitió que el oficialismo es débil en Zulia. ¿Cree que su candidatura y la de Manuel Rosales para la alcaldía de Maracaibo mantendrán a la oposición en el poder en la región? –No hay duda, el Zulia no es del chavismo. Queremos seguir y continuar la gestión de un proyecto en colectivo. Hemos demostrado que no hay exclusiones. No hay partidos ni colores, los zulianos son iguales. –¿Qué posibilidades reales tiene el candidato del PSUV, Gian Carlos Di Martino, de ser el próximo gobernador? –Di Martino es un candidato derrotado, es el candidato que fue impuesto. No posee nexo con los sectores populares ni con la gente necesitada. Es una candidatura entregada al centralismo. Nosotros representamos al candidato de la unión de los zulianos, de la descentralización y del cambio. –Uno de los argumentos que usa el oficialismo para desestimar su candidatura es que no existe una gestión que lo respalde, ¿Cree que esto afectará su desempeño en la gobernación? –He acompañado a Rosales desde que ganó la alcaldía de Maracaibo. Tenemos una experiencia en el Zulia importante. Conozco el estado como la palma de mi mano, no me tienen que indicar donde queda ningún pueblo ni caserío. Nací, me crié y he vivido toda la vida en el Zulia. Conozco los problemas del estado porque somos parte activa del equipo de Rosales. Además de ser el secretario de gobierno, participé en la Comisión de Reestructuración del Transporte Público, en el proyecto del metro, fui director de ambiente y de participación ciudadana, entre otras. –De ser elector gobernador, ¿en qué se basará su plan de gobierno? –Además de darle continuidad a una gestión exitosa como la de Rosales, dedicaremos los esfuerzos al tema de la vivienda. Mejoraremos las casas, haremos complejos habitacionales y sustituiremos ranchos por vivienda. Para eso, intensificaremos los convenios con las alcaldías del municipio. Culminaremos la autopista Lara-Zulia e iniciaremos el proyecto de la autopista Falcón-Zulia, que facilitará los convenios comerciales con esa entidad. Pretendemos ser referencia para los países del Caribe. Nos comprometemos a levantar el proyecto de la vía alterna al puente sobre el lago. Es una necesidad del estado y el Gobierno lo tiene detenido. La educación será prioridad. Desarrollaremos cursos profesionales para capacitar a los directores y profesores de las escuelas. La formación de nuestro futuro es clave. Crearemos preescolares y escuelas básicas. El estado Zulia tiene un potencial agrícola y minero que debe ser explotado. Los zulianos son gente trabajadora. Consolidar servicios, modernizar sectores y generar empleos que mejoren la calidad de vida, es la meta. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|