Francisco Sesto: Misión Hábitat ha resuelto problemas difíciles

Por Venezuela Real - 22 de Julio, 2008, 16:17, Categoría: Vivienda

AHIANA FIGUEROA
El Nacional
22 de julio de 2008

Prevé el desarrollo de la industria de la construcción con empresas mixtas proveedoras de insumos
Existen actualmente unas 813 obras en marcha en todo el país

El ministro de la Vivienda y Hábitat, Francisco Sesto, reconoció que la ejecución de planes habitacionales en el país ha sido lenta y que se han cometido algunos errores, como la aplicación del Programa Ocho, pero que los organismos oficiales involucrados en el área han trabajo fuertemente para solventar los inconvenientes y las irregularidades.

"Veo la Misión Hábitat muy dinámica y muy activa, resolviendo problemas difíciles. Pero para hacer más eficiente la labor, debemos reestructurar el ministerio, refundarlo y para ello iniciamos esta tarea con el decreto de reestructuración del Inavi".

Sesto explicó que cuatro viceministerios serán los encargados de llevar a cabo la tarea de incrementar la construcción de viviendas: Planificación, Producción (de obras), Articulación Social (trabajo con las comunidades y consejos comunales) y Gestión Financiera. "Hoy en día el ministerio no tiene oficinas en los estados.

Debemos descentralizar el organismo. Por ejemplo, el registro para la adjudicación de viviendas debe realizarse desde cada una de las ciudades del interior del país".

El titular de la Vivienda recordó que otros tres organismos ejecutores estarán adscritos a este despacho: el Inavi, la Misión Hábitat y el Alba Bolivariano. Esta última entidad tiene 51% de participación de Cuba y el restante 49% de Venezuela, y actualmente se encarga de la edificación de los módulos de Barrio Adentro y la construcción de la Ciudad Camino de Los Indios.

"Mi gestión dentro del despacho estará enfocada en la planificación y control de la ejecución. Voy a ejercer la rectoría del ministerio con fuerza hasta donde la ley me lo permita", dijo al rechazar la política de invasiones y se comprometió a resolver los casos de Brisas del Golfo y de Nueva Tacagua, cuyos terrenos tienen problemas de habitabilidad. "No voy a meter más gente en los refugios", acotó.

Nuevas empresas.

Francisco Sesto, quien lleva un mes en el cargo, tiene entre sus planes realizar la industrialización de la construcción con la creación de empresas mixtas, cooperativas y empresas de producción social proveedoras de insumos y componentes necesarios para este sector.

Para ello espera poder adquirir plantas de cemento y canteras a manera de influir en la baja de los precios de los materiales. "Existe suficiente materia prima en el país.

Trataré que el Estado produzca insumos para la construcción a menor precio y así no paralizar los planes habitacionales. Espero superar todas las metas y los récords de construcción". La estrategia se enfocará igualmente en la localización de suelos urbanizables, por lo que solicitó a los diferentes organismos adscritos al ministerio y a los gobiernos regionales un inventario de los proyectos a ejecutarse y de las tierras aptas para construir.

Informó que, según un censo preliminar realizado en todo el país, actualmente existen 813 obras en marcha, pero prevé que la cifra alcance más de mil.

Contar con todos. El nuevo ministro de la Vivienda afirmó que continuará el diálogo y las mesas de trabajo con el sector privado. Indicó que todas las propuestas dadas a conocer por la Cámara de la Construcción y la Cámara Inmobiliaria son objeto de estudio. "Estamos analizando con seriedad todos sus planteamientos. No hay posibilidad de solucionar los problemas si no contamos con todos. No se puede eliminar a todos los actores involucrados".





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Julio 2008  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31    

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog