Militares simularon trabajar en Telesur
Por Venezuela Real - 24 de Julio, 2008, 12:50, Categoría: Política Internacional
DPA-ANSA-AP
El Nacional 24 de julio de 2008 Confirman denuncias de guerrillero de las FARC El ministro Juan Manuel Santos dijo que algunos soldados se hicieron pasar por ciudadanos de otros países como Australia e Italia El ministro colombiano de Defensa, Juan Manuel Santos, reconoció que dos de los miembros del equipo militar que participó en la Operación Jaque se hicieron pasar como reporteros de la cadena Telesur. Desde Washington, Santos confirmó lo que hasta ahora había sido una denuncia de César, el guerrillero encargado de custodiar a los 15 ex rehenes, y que fue engañado por los integrantes del Ejército colombiano que participaron en el rescate. Entre los nueve miembros del grupo, uno simulaba ser periodista y el otro camarógrafo de la televisora suramericana. El ministro se mostró satisfecho con la actuación de los nueve militares, al asegurar que el equipo parecía sacado de Hollywood. También reveló que los otros soldados simularon ser un italiano, un árabe, un australiano, dos de origen caribeño, uno de médico, que fue el que "utilizó el emblema de la Cruz Roja debido a que entró en pánico", hecho que generó críticas al gobierno del presidente Álvaro Uribe. También se encontraba una mujer que actuó como enfermera. Ante una publicación del diario nicaragüense La Prensa sobre la supuesta presencia de una misión de las FARC en Nicaragua, el embajador de Colombia ante la Organización de Estados Americanos, Camilo Ospina, aseguró que esa información se sumará a las pruebas que forman parte de una denuncia que Bogotá presentará hoy contra Managua ante el Consejo Permanente de la OEA. "En la medida en la que nos sirva como material probatorio, lo incluiremos en el debate", afirmó Ospina, que consideró el hecho como supremamente grave. El periódico dice que seis guerrilleros viajaron el 17 de julio de Venezuela a Nicaragua, en un avión de Pdvsa, para asistir dos días después a la conmemoración del 29 aniversario de la revolución sandinista. El Gobierno de Nicaragua no se ha pronunciado, pero un portavoz del gobernante Frente Sandinista dijo que son "puras especulaciones". Mediación. Ecuador manifestó su posición de mantener a la OEA como único mediador en la crisis diplomática con Colombia, a pesar de que Perú y Venezuela se han mostrado dispuestos a interceder, informó el ministro de Seguridad, Gustavo Larrea. "No está fijada la fecha para la posible visita del secretario general José Miguel Insulza. Mantendremos los diálogos con la OEA, pero seguirán siendo a nivel de Cancillería", añadió. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|