Persiste repunte de paperas y no hay campaña de vacunación
Por Venezuela Real - 24 de Julio, 2008, 12:31, Categoría: Salud
VIVIAN CASTILLO
EL UNIVERSAL 24 de julio de 2008 Más de 164 mil casos de parotiditis reporta Minsalud hasta el 12 de julio de 2008 La campaña de inmunización todavía no arranca con la velocidad con que repuntan las enfermedades A pesar de que los casos de parotiditis aumenta significativamente semana a semana, lo mismo que el de otras enfermedades prevenibles por vacunas, el Ministerio de Salud todavía no ha iniciado una campaña de inmunización que frene el repunte y mucho menos ha diseñado políticas públicas a corto y mediano plazo que ofrezcan soluciones concretas a la crisis sanitaria que vive Venezuela. A razón de casi 6 mil casos semanales promedio -hasta el pasado 12 de julio- la Dirección de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud había contabilizado 164.733 enfermos de paperas, cifra que representa un crecimiento de 3.764% con relación a la cantidad de casos acumulados hasta el mismo período de 2007 (4.377) y que supera cuatro veces el total de pacientes de todo el continente americano (37.426). El extraordinario repunte de parotiditis y la inacción del Gobierno han encendido las alarmas de la Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas que instan al Ejecutivo a iniciar lo antes posible una campaña masiva de información a la población a través de los medios de comunicación y desde escuelas, liceos e instituciones de educación superior. Asimismo exigen que se inicie la vacunación con Trivalente Viral (sarampión, rubéola y parotiditis) a todos los niños y adolescentes, desde los 12-15 meses hasta los 19 años de edad y que se incluya nuevamente esta vacuna en el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) gratuitas. Aunque notable por su repunte, la parotiditis no es la única enfermedad de notificación obligatoria que ha experimentado crecimiento en 2008, el boletín epidemiológico del MinSalud, correspondiente a la semana 28 (del 06 al 12 de julio) refleja que el número de casos aumentó en otras siete patologías. La cifra acumulada de casos de varicella o lechina en el año (82.990) casi duplica a la registrada por el Ejecutivo hasta mediados de julio de 2007 (49.550). El dengue, que ya había superado el récord histórico anual de casos en Venezuela durante el 2007 con más de 83 mil, también ha observado un aumento en lo que va de 2008. Al 12 de julio MinSalud había registrado 28.640 casos, 8% más que en el mismo período de 2008 (26.738). La tasa de incidencia entre dengue clásico y hemorrágico es de 10 a 1 respectivamente. El boletín epidemiológico de la semana 28 también muestra que en 16 estados del país el dengue está en ascenso. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|