Un viaje imprudente - Sí y no, en Moscú
Por Venezuela Real - 24 de Julio, 2008, 12:46, Categoría: Política Internacional
El Editorial
El Nacional 24 de julio de 2008 La primera escala del largo y costoso viaje del presidente Chávez por varios países del viejo mundo produjo noticias que levantaron, como era previsible, gran polvareda. En primer lugar, a nadie se le ocurre gestionar visitas de Estado en temporada de verano porque en Europa todo los gobernantes toman sus vacaciones. Pero en el Ministerio de Relaciones Exteriores y en Miraflores, por improvisados e ignorantes, se les pasan estos simples detalles de protocolo. Nos gustaría ver cómo lucen nuestro mandatario y el canciller Maduro en shorts y franelitas por las playas de Mallorca, en visita oficial. Pero hay más: al fastidio y al ridículo se le unieron las imprudencias y las metidas de pata del mandatario venezolano, que sin duda alarmaron a los anfitriones rusos. Luego de su encuentro de cinco horas con el presidente Dmitry Medvedev, realizado en Maiendorf, el palacio de verano, en una rueda de prensa el Presidente de Venezuela dijo (según las agencias internacionales) que le daría la bienvenida a "las fuerzas militares rusas si querían establecer una base en nuestro país". Semejante novatada no se le ocurre ni a Bush en su peor momento. Esta estupidez presidencial no tiene antecedente alguno en la historia de Venezuela. Aquí no ha habido ni habrá bases militares rusas, chinas o estadounidenses, porque no lo permitiremos los venezolanos. Así de simple. Pero a todos nos angustia que por la cabeza de un mandatario nacional pase, siquiera remotamente, permitir una base extranjera. Valga preguntarse: ¿una Guantánamo rusa? ¿Dónde está la soberanía de Venezuela, señores militares? Chávez, lenguaraz y aventurero, sólo logró inquietar a los jerarcas del Kremlin. De allí el desmentido apresurado de sus voceros (Izarra, etcétera) y de la ya gastada denuncia contra los medios de comunicación. "He sido malinterpretado", dijo Chávez con el mismo tono empleado por Jaime Lusinchi en su famosa frase: "La banca me engañó". Las grabaciones de la rueda de prensa en Rusia le han dado la vuelta al mundo, demostrando fielmente que no se trata de una conspiración mediática mundial. Según Izarra, la guerra de Chávez contra el capitalismo se ha vuelto no sólo planetaria sino intergaláctica. La verdad es que los cortesanos no tienen límites. Por suerte para él, Chávez tomó la decisión de aclarar las cosas antes de que lo hicieran los rusos, que estaban muy indignados. Como lo dijo ayer The Moscow Times, esto suscitó un gran malestar, pues semanas atrás había estado de visita en Moscú el vicepresidente Francisco Santos, de Colombia, y Rusia y ese país tienen excelentes relaciones. Cuando Chávez declaró que "Venezuela coincide con la política exterior rusa", hace una afirmación demasiado ingenua. Empezando porque uno de los principios de esa política, como lo dice también el Times, es construir una "relación de amistad y confianza con Estados Unidos". Nada que ver con esos arranques de guerra fría que se reflejan en los discursos del locuaz mandatario venezolano. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|