El drama de la inseguridad
Por Venezuela Real - 27 de Julio, 2008, 18:00, Categoría: Seguridad/Inseguridad
El Universal
27 de julio de 2008 Las encuestas ratifican la información de los medios de comunicación y la percepción ciudadana, la delincuencia es el problema más grave del país. El Observatorio Venezolano de Violencia determinó que cuatro de cada diez hogares fueron víctimas de un delito violento y sólo una tercera parte de ellos procedió a formular la correspondiente denuncia. Un plan de política criminal requiere de estadísticas confiables. Es fundamental ejecutar un plan de desarme nacional y hacer una campaña bien diseñada, donde el sector público y el privado unan esfuerzos y contribuyan a disminuir la atmósfera de violencia, ya que no se trata únicamente de depurar y mejorar los órganos policiales, la administración de justicia y las cárceles; sino de incorporar a la lucha contra la criminalidad a la sociedad como un conjunto, ya que es un flagelo que amenaza a todos. Se requiere una política criminal de Estado donde prive una visión profesional, el estudio de las experiencias internacionales y una estrategia global, democrática, pero muy firme que rechace la impunidad, sancione severamente la reincidencia y dote de suficientes recursos a los órganos que conforman la prevención y represión; además de gerenciar la coordinación entre organismos y la capacitación de sus integrantes, que deben actuar en sintonía con las comunidades. La sociedad civil necesita recuperar espacios públicos, darle prioridad a la reducción de los delitos violentos y aprovechar la ayuda que puedan prestar las ONG especializadas en derechos humanos y los dirigentes naturales de los barrios y urbanizaciones: con la incorporación del teléfono 800 nacional y la red de buzones en las áreas críticas, donde cada quien pueda depositar sus denuncias. La política criminal debe ser integral y abarcar a todos los actores del drama criminal, resaltando la necesidad de implementar programas de prevención social, relacionados con los menores, las drogas y la población más desasistida. Hay que aprovechar las iniciativas que han logrado crear conciencia y mecanismos de solidaridad hasta disminuir los índices delictivos en sus comunidades. El drama de la inseguridad requiere una indiscutible voluntad política y es el Gobierno quien debe ejecutar el plan de desarme nacional. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|