La guerra de las drogas

Por Venezuela Real - 27 de Julio, 2008, 17:57, Categoría: Seguridad/Inseguridad

Juan Martín Echeverría
El Universal
27 de julio de 2008

Esta no es una batalla de cifras, sino de la elaboración de un plan, acorde con la globalización

Como lo señala Moisés Nahim en su libro Ilícito"... la delincuencia global no solo ha experimentado un espec- tacular aumento de volumen, sino que, debido a su capacidad para amasar colosales beneficios, se ha convertido además en una poderosa fuerza política". Por ello es contraproducente alegrarse de los males de un determinado gobierno, al afirmar que el tráfico de drogas, el crimen organizado, la legitimación de capitales y el sicariato son cuestiones que afectan a un determinado país. Falso, la criminalidad es una realidad en todas las sociedades y se potencia por la impunidad.

Colombia, como país productor, está luchando con decisión y valentía contra el narcotráfico, de allí que haya logrado con perseverancia buenos resultados, pero es mucho lo que le falta para erradicar los cultivos, a pesar de que planifica y ejecuta con eficiencia la prevención, control, fiscalización y represión del narcotráfico. En consecuencia Venezuela debería desarrollar un "plan espejo" de igual intensidad, ya que de lo contrario se incrementará la droga que se desplaza por nuestro espacio aéreo, áreas marítimas y terrestres; además una parte significativa se quedará, hasta ocasionar daños irreparables a nuestra juventud y la legitimación de capitales contaminará inevitablemente a la política y la economía.

Es un error garrafal limitarse a discutir las cifras que suministra el Comando Sur, o los decomisos realizados por las autoridades, ya que de acuerdo a los estándares internacionales, se trataría del 5 al 10% del total del tráfico; son notorios y recientes los decomisos de cargamentos procedentes de Venezuela en aguas internacionales, Estados Unidos, Europa y hasta en África. Esta no es una batalla de cifras, sino de la elaboración de un plan, acorde con la globalización, que facilite combatir en todos los terrenos el tráfico de drogas, analizar los factores comunes que permiten, a través de la inteligencia recabada, modus operandi y porcentaje de pureza, identificar el origen, elaboración y los integrantes de las bandas, condenando en juicio a los cómplices nacionales.

El negocio de las drogas y sus fabulosas ganancias compromete a personas difíciles de sospechar, incrementándose el nivel e importancia de los involucrados y la penetración del crimen organizado. ¿Hay dolo o negligencia en las acciones que priorizan la controversia política sobre el intercambio de información, el trabajo profesional y la incautación de capitales?

Repetimos, este no es un problema que pueda desatenderse por las diferencias entre dos gobiernos, cuando se trata de un flagelo que azota la humanidad y que trae, inevitablemente detrás de sí, corrupción y sicariato, frente a un sistema de administración de justicia de escasa experiencia, débil y politizado. El régimen se encuentra en un callejón sin salida y su responsabilidad es inmensa.

En el 2007 el narcotráfico asesinó a más de 2.700 personas en México y se decomisaron lanzacohetes antitanques, fusiles AK 47 y granadas, estimándose que el narcotráfico moviliza en dicho país 24 mil millones de dólares anuales. Ese es el panorama que nos acecha, si no se toma la decisión de enfrentar, con todos los recursos y en un marco de cooperación internacional, el tráfico de drogas.






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Julio 2008  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31    

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog