La pluralidad de la oposición puede ser un arma de doble filo
Por Venezuela Real - 27 de Julio, 2008, 14:30, Categoría: Oposición/Resistencia
CECILIA CAIONE
El Nacional 27 de julio de 2008 Coinciden en que la unidad es clave Representantes de diversos partidos políticos consideran que una mayor participación electoral perjudicará al oficialismo El compromiso unitario de la oposición ha avanzado en medio de las dificultades La oposición poco a poco ha dado pasos concretos en la construcción de la plataforma unitaria para las elecciones regionales del próximo 23 de noviembre. En ese camino ha afrontado dificultades, algunas ya están resueltas, otras quedan pendientes. Son varias las debilidades y las fortalezas que reconocen los dirigentes políticos frente a los próximos comicios. Uno de los puntos fuertes, según el coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, es haber comprendido que aislados no lograrán sus metas. "No hay reto, por difícil que sea, que juntos los venezolanos no podamos resolver", aseguró. Posición similar tiene el coordinador nacional del Movimiento al Socialismo, José Antonio España. El dirigente de la tolda naranja considera que la unidad es una especie de sentimiento, de corriente de opinión que ha surgido frente a la polarización del país. "La gente lo reclama, unirse y encontrarse para formar gobiernos plurales frente a los monocolores", manifestó. Otro factor que está del lado de la oposición es una mayor movilización de los ciudadanos a las urnas electorales. "La gente despertó y entendió que el voto es necesario", dijo Luis Ignacio Planas, presidente de Copei. Planas agregó que el desgaste de los gobiernos regionales y locales, aunado a "sus pésimas gestiones", jugará a favor de los opositores en las próximas elecciones. También el secretario general de la Causa R, Daniel Santolo, considera un logro que se haya dejado atrás la búsqueda de salidas rápidas y que se trabaje ahora en una estrategia electoral que dé frutos a mediano y largo plazo. "Vencimos el fantasma de la abstención inventado por nosotros mismos, empujados por el Gobierno" explicó. ¿Debilidad? La pluralidad existente en la oposición es para varios dirigentes una fortaleza. Sin embargo para el secretario general de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, debe verse como las dos caras de la misma moneda. "El hecho de que la oposición sea plural, democrática, lleva a discutir mucho antes de tomar las decisiones; eso puede considerarse como una ventaja desde algunos ángulos, pero, por otra parte, esas son también sus debilidades porque cuesta mucho tomar las decisiones", dijo. Considera que es más fácil cuando únicamente una persona piensa y ordena, que cuando existen varias involucradas. "Y eso no sólo se traduce en el hecho de la selección de candidatos, sino en el ensamblaje de la maquinaria electoral; en el diseño de estrategia de campaña", agregó. Como ejemplo, recordó que ya el oficialismo tiene a sus abanderados en la calle, lo que ha unificado a su militancia. "Otra cosa, mientras el mensaje de campaña del Gobierno es uniforme porque son candidatos de una sola tendencia, la pluralidad de la oposición trae como inevitable consecuencia la diversidad de mensajes y la diversidad de propuestas. Que sea vea como una desventaja puede ser, que se vea como una ventaja también es admisible; pero es un hecho concreto que no se puede dejar pasar por debajo de la mesa", precisó. Fallas Para el dirigente masista, José Antonio España, la falta de reconocimiento a los liderazgos regionales y municipales independientes puede convertirse en un error para la oposición, sobretodo porque las venideras elecciones son para esos niveles de gobierno. "No puede ser sólo una unidad de partidos. El reparto ignora lo plural y diverso de Venezuela. Si los partidos no logran verlo se colocarán de espalda al país", advirtió. A la preocupación de España se une la reflexión del causaerrista Daniel Santolo en el sentido de que el discurso de la oposición ha sido excluyente, porque no ha intentado llegar a aquellos venezolanos que se encuentran en el centro, ni a la gente que cree en Chávez. "No hemos podido penetrar esa base social", dijo. El dirigente de PJ, Julio Borges, cree que la mayor debilidad es que la oposición está atrapada en una paradoja difícil de resolver: vencer de manera democrática un régimen que no lo es. Luis Ignacio Planas apartó el plano ideológico y afirmó que la mayor debilidad frente al oficialismo son los recursos económicos puestos a favor de esa parcialidad. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|