Pasos en falso... - Novela bolivariana
Por Venezuela Real - 27 de Julio, 2008, 14:34, Categoría: Historia Oficial
El Editorial
El Nacional 27 de julio de 2008 En sus cruzadas contra el pasado, el Presidente de Venezuela se propuso rescribir la historia e ir adaptándola de acuerdo con sus ocurrencias o sus necesidades, y según los aires que corran. O sea, la historia como un guante que se pone al derecho o al revés. Este uso de la historia no es nuevo. Ya fue ensayado por regímenes políticos que consideraron indispensable moldear la mente de los pueblos. Borrar y rescribir la historia cada vez que las condiciones políticas lo imponían fue práctica en la Unión Soviética, donde los líderes se dividieron y se combatieron a muerte, como Stalin y Trotski, de modo que los hechos históricos cambiaron a medida que unos suplantaban a otros. Lo que se llama la historia contada por lo vencedores. Esto es lo que podría tildarse de historia provisional. Al final, predomina la de los historiadores profesionales. Entre las innumerables "variaciones" que el presidente Chávez le ha impuesto a los venezolanos está su versión de que Simón Bolívar no murió a consecuencia de sus enfermedades y desgaste físico, las penalidades de tantos años de guerras y frustraciones, sino que fue envenenado. Así lo dijo en el Panteón Nacional el 17 de diciembre de 2007. Alrededor de esta conjetura el régimen no sólo pretende cambiar la historia sino que ha puesto a Bolívar a su servicio, proclamándolo como precursor del "socialismo del siglo XXI". Luego de una investigación a fondo, Milagros Socorro aborda el asunto en el reportaje sobre "Los últimos días de Bolívar" que Siete Días ofrece este domingo a sus lectores. Una lectura grata, ilustradora de los orígenes de la truculenta hipótesis sobre la muerte del Libertador, que pretende retomar todo un proceso con el propósito, se comenta, de abrir otra vez, e innecesariamente, el sarcófago donde se guardan los restos del Padre de la Patria. Así habló entonces el Presidente de la República: "Hay que abrir ese ataúd y revisar los restos que están allí. Ojalá sean los de Bolívar, pero hay muchas dudas. Tenemos la obligación moral de despejar esta incógnita". Para esta magna empresa, el jefe del Estado designó hace medio año una comisión presidencial "del más alto nivel" con instrucciones urgentes de investigar la hipótesis de homicidio en el plazo perentorio. No cabe duda de que la comisión es de "alto nivel", pero algo de esa naturaleza no requeriría de tanta parafernalia si el propósito no fuera otro que el de alterar la historia y, sobre todo, utilizar la muerte del gran personaje para librar otras batallas. Además, conviene recordar, como se registra en Siete Días, que el asunto ya había sido investigado. Que nadie abrigaba dudas sobre la cuestión. El historiador y médico Blas Bruni Celli estuvo entre quienes en 1964 asumieron la revisión de las causas de la muerte, y su diagnóstico confirmó el del médico francés que asistió al Libertador en Santa Marta. Cuando moribundo pidió que cesarán los partidos, el Padre de la Patria volvió a arar en el mar, como queda demostrado. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|