Operaciones de compra-venta caen 40% en primer semestre de 2008
Por Venezuela Real - 31 de Julio, 2008, 18:24, Categoría: Vivienda
AHIANA FIGUEROA
El Nacional 31 de julio de 2008 Persiste el incremento de los costos para la construcción El número de viviendas vendidas en Caracas pasó de 20.324 en 2007 a 12.094 en lo que va de año La presidenta de la Cámara Inmobiliaria Metropolitana, Dinorah Moreno, informó que las transacciones de compra-venta de inmuebles registran una disminución de 40% en Caracas, durante el primer semestre de 2008. Dijo que la causa principal de esta caída es la dificultad que tienen las personas para acceder a un financiamiento hipotecario. Cifras suministradas por el gremio indican que el número de viviendas vendidas en los 6 primeros meses de 2007 en el área metropolitana de la capital fue de 20.324, mientras que durante el mismo período de 2008 cerró en 12.094. En un foro organizado por la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, en el cual se analizó el comportamiento del sector en lo que va de año, Moreno destacó que en el municipio Libertador la baja de las operaciones en el mercado secundario fue de 41%, mientras que en El Hatillo y Chacao, el descenso se situó en 31% y 33%, respectivamente. Reiteró que en el mercado venezolano prevalece una escasa producción de viviendas y poca disponibilidad de financiamiento, lo que limita el poder adquisitivo de los potenciales compradores. "Una de las principales consecuencias es la contracción de la demanda y un mayor impacto en la vivienda secundaria". Moreno agregó que este comportamiento prevalecerá en lo que resta de año y prevé una caída de entre 35% y 40% en las transacciones de compraventa al cierre de 2008. Regateo. Con relación a los precios de aquellos inmuebles que se venden en el mercado secundario, explicó que en algunas áreas de la capital se ha registrado un ajuste hacia la baja, específicamente en urbanizaciones como Los Palos Grandes, El Paraíso, La Vega y Santa Rosalía. Indicó que esto obedece a la reducción del dólar no oficial, el cual es utilizado por los vendedores como una referencia para darle un valor a su inmueble. Dijo que existe una brecha de 30% entre la expectativa de venta y lo que realmente se transa en una operación. "Hay características del mercado que han cambiado un poco, por ejemplo, anteriormente el regateo que se daba entre comprador y vendedor era no mayor a 8%, ahora ha llegado incluso hasta 15%". No obstante, en zonas como los municipios El Hatillo, Sucre y Baruta, los precios se incrementaron 6%, 20% y 40%, respectivamente. Trabas. El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Francisco Neri, declaró que los costos de los proyectos residenciales que se construyen en todo el país han aumentado 30%. Señaló que las constructoras y toda la cadena de producción de materiales trabajan a 50% de la capacidad instalada, por lo que la infraestructura se encuentra actualmente limitada. Alrededor de 17 insumos componen el presupuesto para ejecutar una obra. Neri destacó que a pesar de incrementarse el número de viviendas que se edifica actualmente, aún no se cuenta con un desarrollo importante del sector debido a ciertos factores que impiden ese crecimiento. "Arrancamos el año con muy buen pie porque tenemos en construcción unas 102.000 viviendas y teníamos proyectado culminar este año con un mayor número de unidades que las 82.000 entregadas en 2007, sin embargo, creemos que vamos a terminar con una cifra un poco por encima de las obtenidas en 2006 de 60.000 viviendas, es decir, cerraremos 2008 con 65.000 aproximadamente". Señaló a que ahora existen nuevas trabas que podrían retrasar la construcción, como la medida del Ministerio del Interior y Justicia de que los pagos de notarías y registros deben hacerse solamente en la banca del Estado. Agregó que la Cámara ha presentado propuestas para agilizar el sector, entre otras, la revisión del reglamento para la solicitud de la solvencia para el estudio del impacto ambiental, la cual -según Neri- ha llegado a tardar hasta un año. Proponen igualmente que se construyan desarrollos inmobiliarios destinados al alquiler con opción a compra. "Estamos trabajando en el ordenamiento jurídico y estudiando las experiencias de otros países". En cuanto a financiamiento, el presidente de la CIV considera que si el Gobierno realiza un aporte similar al de la banca con la cartera hipotecaria, se podría contar con importantes recursos. "Estamos igualmente conversando con organismos multilaterales como la Corporación Andina de Fomento y el Banco Interamericano de Desarrollo, para llegar a un acuerdo en financiamiento al sector privado de la construcción". |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|