Podrán intervenir fundos con riesgo sanitario
Por Venezuela Real - 2 de Agosto, 2008, 9:24, Categoría: Economía
EJT
El Universal 02 de agosto de 2008 La Ley de Salud Agrícola Integral, dictada por vía Habilitante, suprime el Servicio Autónomo de Sanidad Agropecuaria (SASA) y da paso al Instituto de Salud Agrícola Integral, competente en sanidad y salud agrícola y pecuaria. Elías Jaua, ministro de Agricultura y Tierras, afirmó que esta ley "actualiza las regulaciones respecto a las nuevas enfermedades y amenazas fito y zoo sanitarias, pues la anterior ley de la materia era de la década de los 40". Afirmó que "los controles son más estrictos en materia de cuarentena animal y vegetal, así como para tránsito de mercancías". En este sentido, indicó que ahora "hay obligatoriedad para los fundos con focos de enfermedades a aceptar el ingreso de las autoridades. El ente de salud pública puede intervenirlos, estamos dando mayores competencias para sancionar a quienes no notifiquen sobre brotes de aftosa". Con la Ley de Salud Agrícola Integral se crea un registro de insumos, semillas, y plaguicidas. "No se prohíben los agroquímicos, sino que se faculta al Instituto para regular y registrar los químicos usados" dice Jaua. En cuanto al crédito agrícola, se dictaron las leyes de Crédito para el Sector Agrario; de Beneficios y Facilidades de Pago de las Deudas; y del Banco Agrícola. El ministro Jaua señala que la Ley de Crédito para el Sector Agrario amplía el concepto de financiamiento hasta infraestructura agrícola, transporte, sistemas de riego o agroturismo. La Ley de Beneficios permite refinanciar deudas vigentes al 31 de julio, con plazos hasta 8 años, de acuerdo con unas variables. La Ley del Banco Agrícola regula su operación y crea la "banca social", para ampliar el acceso al crédito. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|