Chávez tiene luz verde para movilizar en crisis a la Milicia
Por Venezuela Real - 5 de Agosto, 2008, 11:20, Categoría: Temas Militares
MARÍA DANIELA ESPINOZA
EL UNIVERSAL 05 de agosto de 2008 Crean grado de mayor general y extienden tiempo de servicio Con la nueva Ley Orgánica de la Fuerza Armada Bolivariana, aumentaron la edad máxima de servicio de 59 años a 60 Con la recién promulgada Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Lofanb), el Ejecutivo "rebautizó" al Comando General de la Reserva y Movilización Nacional. Le cambió el nombre a Milicia Nacional Bolivariana, pero mantuvo su carácter de "cuerpo especial" destinado a "complementar" al estamento castrense en la defensa integral de la Nación, dependiente directamente del presidente de la República. Si bien no se incorporó como un quinto componente -tal como se consideró en el proyecto de reforma constitucional-, se detallaron aun más sus funciones y se amplió su organización: ahora contará con una inspectoría general, direcciones generales, agrupamientos, batallones de reserva, unidades de milicia y cuerpos combatientes. Sin mayores detalles, se contempló la movilización de la milicia en situaciones de conmoción nacional. El personal adscrito a este cuerpo deberá "presentarse en la unidad más cercana a su domicilio, quedando a disposición del comandante general y podrán ser destinados para cumplir tarea bajo el control y dirección de la autoridad designada por el presidente de la República". Es decir, en situaciones de crisis se podrá movilizar a "todos los venezolanos mayores de edad que hayan cumplido con el servicio militar o que voluntariamente se incorporen" (Reserva), así como a los "ciudadanos que voluntariamente se organicen para cumplir funciones de defensa integral" (Milicia Territorial, conocida como Guardia Territorial). Habitualmente dicho cuerpo contribuirá en la conformación de los Comités de Defensa Integral de los Consejos Comunales. Más tiempo en la FANB Para que se encargue de comandar las regiones de defensa integral (figura existente en la Ley de 2005), el Ejecutivo creó un grado intermedio entre el general de división y el general en jefe: se denomina mayor general en el Ejército, la Guardia y la Aviación, y almirante en la Armada (no se especifica cuántos soles tendrá). Ahora, el último grado en el componente naval será almirante en jefe, equivalente a general en jefe. Aumentaron el límite de edad máxima en servicio de 59 años a 60, mientras que el tiempo máximo de servicio,que era de 33 años, fue diferenciado por grado: Hasta coronel o capitán de navío, 30 años de servicio; general de brigada y contralmirante, hasta 33 años y general de división o vicealmirante, hasta 36 años, de no haber alcanzado el grado de mayor general o almirante. Aquellos que no sean ascendidos al grado superior, "podrán permanecer en el mismo por 2 años. Cumplido este lapso y no obtenidos los méritos o no existir la vacante para ascender, pasarán a la situación de retiro". La Lofanb conserva las mismas funciones para la Guardia Nacional Bolivariana. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|