De Nacional a Bolivariana

Por Venezuela Real - 5 de Agosto, 2008, 12:13, Categoría: Temas Militares

Patricia Clarembaux
TalCual
05 de agosto de 2008

La nueva Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana promulgada en la Habilitante traerá un nuevo rango entre General de División y General en Jefe: Mayor General
Desaparece la Escuela Básica de Formación de Oficiales, que operaba desde 1989. Los cadetes se graduarán en cuatro años en las escuelas de sus componentes

La Guardia Nacional recibió un regalo el día de su 71 aniversario. Éste, como los otros tres componentes, fueron bautizados en público como "Bolivarianos" por el vicepresidente de la República, coronel (Ej) (r) Ramón Carrizález. Y no lo hizo como un acto de libertinaje, pues ahora, contra viento y reforma constitucional, tenía entre sus manos la nueva Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Lofab), promulgada el último día de aprobación de la Ley Habilitante junto a otras 25 normas jurídicas.

Frente a la masa de oficiales de la Guardia Nacional, Carrizález revisó los puntos más importantes del cambio que viene para la nueva FAB. Comenzó por el artículo cinco de la Lofab que establece que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FAB) esté organizada por la Comandancia en Jefe, el Comando Estratégico Operacional, los Componentes Militares y la Milicia Nacional Bolivariana, destinada a complementar la labor de los cuatro componentes. En la antigua Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional que fue promulgada en 2005, se hablaba de una FAN compuesta por cuatro fuerzas que se articulaban integralmente con su Comandancia General. Todas se complementaban con la Reserva Nacional y la Guardia Territorial.

Igual como en la Lofan, la Lofab establece que la actividad administrativa de la Fuerza Armada está en manos del ministro de la Defensa.

Sin embargo, hay cambios, por ejemplo en el artículo 6 queda definido en funciones –como era antes– y como grado militar la figura del Comandante en Jefe. Ya la Lofan de 2005, refirió en una línea que él tenía el mando operacional a través de su ministro. La nueva Lofab establece que él será el encargado de dirigir el desarrollo de las operaciones, definir y activar el área de conflicto, los teatros de operaciones y regiones estratégicas de defensa integral, así como los espacios de maniobras y demostraciones, designando comandantes y fijándoles una jurisdicción respectiva. Además, define que tanto la insignia de grado como el estandarte del Comandante en Jefe estarán establecidos en el reglamento que ha de venir.

MILICIA POR LA FUERZA

La nueva Ley Orgánica impuesta por el Ejecutivo a través de la Ley Habilitante dispuso la creación de la Milicia Nacional Bolivariana, un cuerpo que fue rechazado por 51,05% de los votantes que sufragaron en el referendo sobre la Reforma Constitucional de diciembre de 2007.

Este cuerpo quedó establecido entonces en el artículo 43 de la Lofab, integrado por la Reserva Militar y la Milicia Territorial para complementar a la FAB en la defensa integral de la nación y para garantizar su independencia y soberanía. Tal como estaba establecido en el proyecto de reforma del presidente Hugo Chávez, estas instancias dependerán directamente del primer mandatario y Comandante en Jefe en el aspecto operativo.

Entre sus funciones están: alistar, organizar, equipar, instruir, entrenar y reestrenar las unidades de la Milicia conformadas; establecer vínculos permanentes con la FAB y el "pueblo venezolano"; proporcionar los reemplazos para complementar y reforzar las unidades activas de la FAB en sus operaciones militares; coordinar las actividades para la conscripción y llevar su registro; recibir el registro actualizado de los componentes; contribuir con el Comando Estratégico Operacional en la elaboración y ejecución de planes de Defensa Integral de la Nación; difundir la información de los Consejos Comunales e instituciones privadas y del Poder Público, necesaria para el desarrollo integral de la Nación y mantener organizados a los Cuerpos Combatientes de la Reserva, entre otros.

NUEVOS GRADOS

Entre algunos de los anuncios que hizo el vicepresidente de la República ayer, estuvo la incorporación de un grado entre el de General de División y el de General en Jefe. De esa forma, las jerarquías militares de los oficiales serán: Subteniente, Teniente, Capitán, Mayor, Teniente Coronel, Coronel, General de Brigada, General de División, Mayor General y General en Jefe. Los equivalentes de estos grados estarían en la Armada Nacional Bolivariana y el nuevo grado, el intermedio, sería el de Almirante. Desde el Coronel hasta el General en Jefe, todos serán promovidos por el Presidente de la República.

Carrizález anunció ayer la creación de una nueva categoría de oficiales, pues ahora los oficiales efectivos estarán conformados por oficiales de comando y técnicos.

Así, los técnicos equivaldrán a los actuales suboficiales de carrera: "Va a ser mediante un proceso que comienza hoy con la promulgación de la Ley. Hay un plazo de cuatro meses para dictar las normas que regirán este proceso de transición, sobre la base de la capacitación, comportamiento y actitud frente a la Fuerza Armada. Después viene la transición que se prolongará por un máximo de cuatro años, cuando deberá estar materializado el proceso", explicó.

En los grados de la tropa profesional también vienen cambios.

"Se establece una sola escala que va desde sargento segundo hasta sargento supervisor en todos los componentes", dijo. Esto implica que ya no existiría el rango de técnico ni de distinguido y que la primera jerarquía sería la de sargento segundo.

Con esta transición, la formación vuelve a realizarse en un período de cuatro años, por lo que desaparecería la Escuela Básica de Formación de Oficiales. Por ello, la Ley en su octava disposición transitoria establece que ella funcionará hasta el 31 de diciembre de 2008, fecha en la que se graduarán como oficiales los actuales alfereces de las cuatro escuelas militares. Carrizález explicó que ahora "los cadetes entrarán directamente a las escuelas de cada uno de sus componentes".

Finalmente, la Lofab establece entre su articulado la figura de las "quejas", según la cual se prohíben las solicitudes colectivas. El superior que las reciba tiene la orden por ley de desestimarla y ordenar para sus subalternos el "correctivo disciplinario pertinente".







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Agosto 2008  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog