Por los caminos verdes
Por Venezuela Real - 5 de Agosto, 2008, 12:11, Categoría: Oposición/Resistencia
David Ludovic Jorge
TalCual 05 de agosto de 2008 Dirigentes de oposición coincidieron en que los 26 decretos leyes de la Habilitante buscan introducir "de contrabando" la reforma constitucional rechazada en diciembre Borges denunció que el TSJ dio carácter orgánico a leyes que ni siquiera conocía El coordinador nacional de Primero Justicia (PJ), Julio Borges, alertó ayer sobre la igualdad de los contenidos de la reforma constitucional rechazada el 2 de diciembre y los de algunas de las leyes creadas por el Ejecutivo mediante Ley Habilitante "entre gallos y medianoche". Según aseguró Borges, el presidente Hugo Chávez busca "meter al país de contrabando" la reforma constitucional rechazada, al incorporar sus principios en las diferentes leyes sobre educación, Fuerza Armada, alimentación y economía. A manera de ejemplo, Borges comentó que el artículo 9 de la Ley para el Fomento y Desarrollo de la Economía Popular (contenida en la Habilitante) contiene los conceptos de propiedad social, trueque y empresas de producción social que formaban parte del 112 de la reforma. Borges denunció que la apresurada aprobación de las leyes de la Habilitante fue un "crimen con tres cómplices": la Asamblea Nacional (AN), el propio Presidente de la República y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), por dar carácter orgánico a leyes que ni siquiera conocía. Ante esa realidad, el dirigente de PJ recordó la presión que obligó a la derogación de la Ley de Inteligencia y Contrainteligencia y llamó al país a "hacer valer ante el Gobierno nuestra voluntad y nuestro voto". NO AL CHANTAJE Por su parte, el presidente de Copei, Luis Ignacio Planas, aseguró que la promulgación de las 26 leyes el último día de la Habilitante, así como el anuncio de la estatización del Banco de Venezuela, son una "maniobra de distracción" del Gobierno como parte de su campaña electoral. Al respecto, el presidente de Acción Democrática (AD), Víctor Bolívar, también rechazó la "reforma disfrazada" en esos 26 decretos-leyes y llamó a la oposición a no caer en un chantaje que, según aseguró, busca impulsar el primer mandatario. "No podemos dejar de reaccionar a este atropello por temor a que haya un clima de inestabilidad y que al final no tengamos elecciones regionales. Si no vamos a tener las elecciones, pues no las tendremos, pero tenemos que protestar. La oposición no puede ceder al chantaje", insistió. Al respecto, también recordó que el acuerdo del 23 de enero implicaba una defensa de "la voluntad popular expresada el 2 de diciembre" que se ve violentada con el resultado de la Ley Habilitante. Por su parte, el presidente de Alianza Bravo Pueblo (ABP), Antonio Ledezma, llamó a la oposición a organizar una movilización en el transcurso de la semana en contra de los decretos de la Habilitante y recordó que su partido alertó sobre la inconstitucionalidad de este mecanismo en febrero del año pasado. HOY ES EL DÍA Ante el inicio del período de inscripciones de los candidatos para las elecciones regionales de noviembre, los partidos de oposición anunciarán hoy al menos cuatro entidades para las que ya se ha definido el candidato unitario a la gobernación. Trascendió que los candidatos de los estados andinos (Táchira y Mérida) no se conocen aún, ante una guerra de encuestas que se lleva a cabo en esas localidades. De igual manera, es complicada la situación en Yaracuy, luego de que Un Nuevo Tiempo (UNT) retirara su apoyo a Edward Capdevielle para impulsar la candidatura del ex gobernador Eduardo Lapi. Las candidaturas para estos tres estados, junto a las de Bolívar y Delta Amacuro se definirían, según aseguran los propios dirigentes opositores, antes del 12 de agosto, último día de inscripción de candidatos. Sin embargo, no faltan los políticos que aseguran que después de esa fecha la unidad puede lograrse en los siguientes 45 días, cuando algún eventual candidato independiente o disidente podrá retirar su candidatura. Otro de los logros del bloque unitario el día de ayer fue la declinación del aspirante por Primero Justicia a la alcaldía de Libertador, Andrés Bello, a favor de Stalin González. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|