Hay quienes viven de la basura en Tacagua

Por Venezuela Real - 10 de Agosto, 2008, 20:18, Categoría: Dimensión Social

MABEL SARMIENTO GARMENDIA 
Ultimas Noticias
10 de agosto de 2008

Cerca de 20 familias se rebuscan con el cobre 

Caracas. Piezas de electrodomésticos, pedazos de cables y cualquier objeto que brille no pasa desapercibido, aun cuando es parte de un montón de basura y de escombros.

Y es que cerca de 20 familias que habitan en la terraza A-B de Nueva Tacagua tienen por oficio escarbar entre los desechos sólidos para sacar el sustento que, al final del día, les dará la "papa" diaria.

Estos grupos de buscametales están ubicado en uno de los bordes de la terraza, casi en un despeñadero. Hasta allí llegan cada dos días camiones 350 a descargar desechos de demoliciones y construcciones, como tierra y fibra de vidrio.

A las 7:00 am, este grupo de personas (que trabajan sin distinción de sexo y edad) está trajeado con sombreros, gorros y mascarillas para protegerse de las agresiones del ambiente y de los desechos, aunque dicen que en seis años que llevan haciendo esta actividad "ni coquito nos ha dado".

No obstante, los vecinos que están en la entrada de la terraza dicen que ya no les es fácil respirar porque se sienten afectados por la quema de metales. "Además, a veces sentimos picazón en la piel precisamente porque estamos expuestos a mucha contaminación. Si a ello le sumamos que no tenemos suficiente agua, estamos más en situación de riesgo", dijo una señora que habló desde la ventana de su casa y no quiso ser identificada para no tener problemas.

Sólo en esta terraza hay cerca de 20 familias seducidas por el cobre. Dicen que es por problemas económicos y por la falta de empleo, pero por parte de algunos voceros de la Alcaldía de Caracas y Min-Ambiente esta actividad es ilegal por las repercusiones que tiene sobre la naturaleza. Por lo tanto, señalan que debe ser regulada.
 
 HABLA LA GENTE
Jesús González
"Nosotros trabajamos sin perjudicar a nadie. Lo hacemos como una cooperativa. Lo que sacamos es para que cada uno compre la comida y la ropa de sus hijos".

Ana Valera
"Tenemos tiempo en eso. Ya los niños están inmunes. Hay que hacer algo, pues no hay muchos empleos. Sabemos que es un riesgo, pero de algo tienen que vivir estas familias".






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Agosto 2008  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog