Padres esperan a septiembre para aprovechar las ofertas
Por Venezuela Real - 16 de Agosto, 2008, 23:39, Categoría: Dimensión Social
JOHELÍS CAMPOS DÍAZ
Ultimas Noticias 16 de agosto de 2008 Las librerías aguardan por la distribución de los textos Surge el trueque como opción para abaratar los costos Caracas. "¿Y cuánto es el mínimo en lo que me lo puede dejar? Coloque la marca más barata, por favor". Esas fueron dos de las frases que empleó una madre que compraba la lista escolar de sus hijos en una papelería del centro de la ciudad capitalina. Seguidamente preguntó: ¿Si me llevo dos hay algún descuento?, el vendedor lo negó con la cabeza. Carlos González, uno de los vendedores, comentó que la acostumbrada aglomeración de todos los años aún no ha empezado porque los descuentos se hacen a partir del primero de septiembre, "y normalmente se lanza un descuento en papelería, más o menos de 10% a 15%, pero no en textos escolares", dijo. Con factura en mano, González mostró que el artículo más costoso, en términos de incremento, es la resma del papel bond tamaño carta, pues pasó de costar BsF 10 a BsF 22,30, y además no se consiguen todas las marcas, la razón que alegan los distribuidores, agrega, es que no hay papel, y que no hay dólares". Del recorrido por varios puntos de la ciudad, donde se suelen instalar ferias escolares, se constató sólo la presencia de una de ellas al final de Los Próceres, en la cual varios compradores se mostraron satisfechos por los precios en comparación con las librerías. De los textos hubo múltiples quejas, la primera es que en al mercado aún no han llegado todos, y la segunda más recurrente, es que los precios duplican los del año pasado. Trueque. Jenni Camejo, madre de dos hijos, se las ingenia con viejas técnicas para abaratar los costos de los libros. "Cambio los libros con una maestra amiga. Como su hijo pasa a 3° año de bachillerato, ella me da los del 2° año para mi hija Michelle. Yo en cambio, le doy los que está dejando mi hijo Christian (de 4° año) para el suyo". La hermana, Johana Camejo, también es madre de dos hijos, Carlos Alberto de 8 años (4° grado) y José Daniel de 4 años (1° nivel de preescolar), asegura que aunque las exigencias ya no son las mismas, ella ya cuenta con varios de los textos que sus sobrinos ya no utilizan, para que sus pequeños los aprovechen para consultar. MÁS DATICOS EXTRAS De los comentarios realizados por los compradores entrevistados se desprenden varias recomendaciones. La primera es solicitar, en varias papelerías y librerías, los presupuestos para comparar los precios. Buscar las ferias que instalan los organismos oficiales o las cooperativas que ofrecen artículos más económicos. Evaluar la calidad de las marcas y en base a eso tomar la determinación de cambiarla por una más económica con las mismas ventajas. También coordinar con otros representantes para intercambiar textos que ya no necesiten, o buscar opciones en la venta de libros usados. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|