Respeto por la propiedad privada desean sectores chavistas

Por Venezuela Real - 16 de Agosto, 2008, 13:40, Categoría: Imagen gobierno / Chávez

REYNALDO TROMBETTA
El Nacional
16 de agosto de 2008

ENCUESTA  - 60% de los partidarios del Presidente quieren ser empresarios
Los venezolanos creen que el socialismo y el capitalismo pueden coexistir pacíficamente en el país, según la Encuesta Omnibus de Datanálisis

El 26% de la población que compone el núcleo del chavismo no parece haber sido permeado por el discurso socialista del Presidente de la República. Por el contrario, los oficialistas expresan la voluntad de llegar a ser empresarios y su aspiración de que el Gobierno respete la propiedad privada dentro del modelo socialista.

Esto es lo que se desprende de la Encuesta Omnibus Nacional de Datanálisis el pasado mes de mayo, en la que 19% de los entrevistados dijo ser partidario de la oposición y 46% afirmó pertenecer a la categoría definida como "ninguno de los dos bandos", o sea, "ni-ni".

Ante la pregunta "¿Usted cree que en el socialismo debe respetarse la propiedad privada?", 82,7% de los encuestados dijo que Sí. Dentro del sector que se define como chavista, el porcentaje de los que respondieron afirmativamente llegó a 87%.

El sondeo también reveló que 67% de los venezolanos prefieren ser empresarios privados.

En cambio, apenas 16% apuesta por ser cooperativista y 11% escoge ser empleado. Entre los oficialistas, el porcentaje de los que optan por dirigir una empresa privada es de 60%.

El estudio indica que 50% de los venezolanos asocian al capitalismo con ideas positivas, mientras que 21% lo hace con ideas negativas. Por su parte, 43% asocia al socialismo con ideas positivas, y 21% lo hace con ideas negativas.

"Esto lo que indica es que el presidente Hugo Chávez no ha sido exitoso en su esfuerzo por convencer a los venezolanos de rechazar el capitalismo.

En la mente de nuestros ciudadanos, los dos sistemas –capitalismo y socialismo– parecen ser totalmente compatibles", explicó José Antonio Gil, presidente de Datanálisis. "Lo que pareciera es que los venezolanos aspiran más bien a un sistema socialdemócrata, como se entiende el socialismo en Europa, Brasil, Chile".

Gil destacó el hecho de que el socialismo ha ido perdiendo terreno entre los "ni-ni", ese sector que no se define como chavista ni como opositor.

"Esta es una situación diametralmente opuesta a la que vimos en febrero de 2006, cuando 55% prefería el socialismo y 22% el capitalismo", acotó.

"Chávez no ha podido mostrar resultados. Por eso, su respaldo se está desmoronando poco a poco", comentó Gil.

Esto se evidencia en el perfil crítico de problemas que vive el venezolano: un perfil de guerra.

En efecto, la curva de los que se definen como "chavistas" sigue en descenso desde finales de 2006, cuando el mandatario anunció el cierre de Radio Caracas Televisión. Asimismo, también ha ido en una lenta caída la aprobación positiva de la gestión del Presidente (hoy en 55,5% frente a un rechazo de 35,9%).

El sondeo también reveló que 51,9% de los oficialistas rechazan la idea de que ser rico es malo; 52,8% se opone a la expropiación de empresas productivas; y 42,8% de los chavistas no apoyan la amenaza de cerrar Globovisión, mientras que 38,7% sí aprueban esa idea.

Entre los "ni-ni", que componen la mayoría de la población, son mayores los indicadores de rechazo a estas ideas, así como a la imposición de un sistema educativo socialista y a la expropiación de empresas privadas de alimentos.

Como cabe esperar en un período preelectoral, comienza a ascender la curva de quienes se identifican con los partidos políticos. No obstante, estos porcentajes aún son minoritarios entre los venezolanos: 22% dice identificarse con el PSUV y otras organizaciones oficialistas, mientras que 12% lo hace con los partidos de oposición.

La encuesta se realizó del 17 al 28 de mayo, entre 1.300 personas en Caracas y los estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo, Lara, Anzoátegui, Sucre, Barinas, Guárico, Portuguesa, Cojedes, Mérida, Trujillo, Táchira, Bolívar y Zulia. La muestra fue tomada proporcionalmente de los estratos socioeconómicos A/B (2,24%), C (18,21%), D (36,27%) y E (43,25%).






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Agosto 2008  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog