Respuesta a la inseguridad

Por Venezuela Real - 17 de Agosto, 2008, 9:47, Categoría: Seguridad/Inseguridad

Juan Martín Echeverría
El Universal
17 de agosto de 2008

Las autoridades no discuten las causas de la mortalidad violenta, los secuestros y los atracos

El crimen organizado, la corrupción, los delitos de alta violencia y la inseguridad personal se combaten con voluntad política, pero ella tiene que manifestarse las 24 horas del día y durante todo el período de gobierno. Lo anterior debe expresarse en acciones concretas: la ejecución de un plan de desarme nacional con lineamientos precisos, un programa contra la reincidencia, mejoras en los sueldos de los funcionarios policiales y equipamiento con una visión gerencial de coordinación de los organismos que conforman el sistema penal: nos referimos a los cuerpos policiales, la administración de justicia y las cárceles. ¿Puede un funcionario afirmar, sin que le caiga el techo encima, que estas premisas se están cumpliendo?.

El diario El Mundo del pasado lunes informa, con lujo de detalles, que sólo el 10% de los módulos de la PM en Caracas están operativos, sus efectivos tienen como arma de reglamento un revólver calibre 38 con capacidad para seis balas, han sido asesinados 31 policías en el curso del 2008, la cantidad de funcionarios uniformados disponibles operativamente es 3.600 efectivos repartidos en turnos, se requieren 160 patrullas y más de la mitad de sus efectivos está en funciones administrativas y custodia de personalidades. La "guinda" de este escenario desquiciante, es que tienen que costear sus uniformes y sigue pendiente el indispensable aumento salarial; esa es la situación de quienes se ocupan de la seguridad ciudadana.

Lo que ocurre

La expresión ultrarrealidad es el equivalente a una fotografía de lo que ocurre en Venezuela en materia de la inseguridad; así por ejemplo las autoridades no discuten las causas de la mortalidad violenta, los secuestros y los atracos a mano armada, sino que destituyen y enjuician a los funcionarios que revelan las cifras. Las estadísticas se han convertido en algo que no puede ser mencionado ni analizado y se les restan cifras, con criterios de primaria, por ello la percepción de inseguridad se ha disparado y sobrepasa la curva real de la criminalidad.

El Gobierno y la sociedad civil tienen que asumir una actitud racional frente al incremento de la violencia, ya que las estadísticas delictivas se estudian en todas las sociedades, sin embargo varían sus características, extensión y dimensión, ya que la cantidad y calidad de delitos está directamente vinculada con la eficiencia de las autoridades en la prevención y represión. Si se incrementan en forma de cohete los asesinatos, la solución no es vender el sofá declarando que las muertes entre bandas no interesan a nadie, lo que procede es comprobar que en el 87% de los casos se han utilizado armas de fuego y por eso debe practicarse un desarme general, programado y mantenido en el tiempo, con el objetivo de reducir de manera significativa esas cifras. Tan sencillo como eso.

Los especialistas deben estudiar el delito, el delincuente, la víctima, el sistema de justicia criminal y la sociedad, desde un punto de vista realista, acercándose a las áreas críticas, los ciudadanos y los modus operandi de mayor perversidad, hasta modificar la mentalidad, actuación y declaraciones de los funcionarios, ir de una lógica vertical propia de lo militar a una lógica horizontal inmersa en la sociedad civil, que convierte a los ciudadanos en sujetos de derecho mediante la activa participación de las comunidades.

Líneas de defensa

La sociedad dispone de tres líneas de defensa contra el crimen: la primera los controles informales de la familia, la escuela y los vecinos, la segunda la canalización del espíritu de supervivencia de las comunidades y la prevención situacional, y la tercera es la productividad del sistema penal. ¿Cuánto gana un funcionario de policía que arriesga su vida a diario, tiene que pagar sus uniformes y porta un revólver de seis tiros? ¿Están los organismos responsables concentrados en reducir el delito, o priorizan la persecución política y la inteligencia interna en cuanto a la confiabilidad de su propia gente?

China está de moda, entre las olimpíadas y su hábil capitalismo cuya eficiencia impresiona. En la plenaria del Partido Comunista Chino, en 1997, se aprobó que el Gobierno debía cumplir con tres requisitos para hacer una excelente labor: mejorar la productividad, mejorar la vida de la gente y contribuir a aumentar la fortaleza del país. ¿Por qué la pretendida revolución venezolana no se decide a descubrir y aplicar el sentido común? La inseguridad es el problema más grave del país.





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Agosto 2008  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog