"Blanqueo" y corrupción
Por Venezuela Real - 18 de Agosto, 2008, 11:46, Categoría: Corrupción
Beltrán Haddad
UItimas Noticias 18 de agosto de 2008 El tema del "blanqueo" de dinero o legitimación de capitales ilícitos en el mercado financiero asume gran importancia por ser un fenómeno que se ha extendido en todo el mundo y puede afectar cualquier orden socio económico. Ya no se trata de reciclar solamente, con la complicidad del sistema financiero, los dineros que se obtienen del narcotráfico, sino que abarca inmensos capitales provenientes de fraudes, delitos financieros y también de la corrupción de funcionarios públicos que se apropian de los dineros del Estado o reciben comisiones en la contratación pública. El caso del "blanqueo" de capitales provenientes de actos de corrupción contra la administración pública se acentúa, en especial, en los llamados países del tercer mundo, donde los corruptos colocan esos dineros mal habidos en "paraísos fiscales" de Europa para transformarlos en capitales libres de sospecha. Igual lo hacen en América, en ciertas ciudades o pequeñas islas de inusitados desarrollos. Son capitales que se transforman en inmensos patrimonios particulares a costa del hambre que dejan en los pueblos. En la medida en que la globalización crece, sin fronteras, la fuerza del "blanqueo" aparece como un fantasma que se resuelve en fondos oscuros y se confunde en un inmenso escenario de lesividad macrosocial. Se dicen cosas de políticos y no políticos venezolanos con grandes capitales en Europa, de origen ilícito, sobre todo de "buenas" comisiones obtenidas con la celebración de contratos públicos. No de ahora, de siempre. Para "blanquear" o lavar esos capitales, que no es otra cosa que legitimarlos, quitarles la mancha de origen, y hacerlo dinero libre de sospecha, buscan a Europa. No obstante, en el funcionario público, sea de aquí o sea de allá, el "blanqueo" precisa de algunas peculiaridades. Ejemplo, si es persona conocida, le resulta muy difícil utilizar bancos nacionales y por ello recurre a instituciones financieras de afuera porque esos dineros pasan inadvertidos. De ahí que la corrupción se da en su país y el "blanqueo" en otro. Por supuesto, quedan en evidencia ciertas regiones del planeta, como la Unión Europea, por permitir esos "paraísos fiscales", protectores del "blanqueo". |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|