Denuncian abusos de escoltas de Chávez
Por Venezuela Real - 19 de Agosto, 2008, 10:46, Categoría: Imagen gobierno / Chávez
ANSA / AP
El Nacional 19 de agosto de 2008 PARAGUAY - Aseguran que guardaespaldas maltrataron a periodistas El Ministerio del Interior pidió disculpas y anunció que la seguridad de los visitantes correrá por efectivos paraguayos El Sindicato de Periodistas de Paraguay protestó en un comunicado por los hechos ocurridos con guardias del presidente venezolano, Hugo Chávez, y por lo que consideraron un aparataje de la delegación venezolana. Chávez llegó el viernes a Asunción para participar en la toma de posesión del presidente Fernando Lugo. El sábado acompañó al mandatario a la población de San Pedro, donde presuntamente los periodistas recibieron maltratos de parte de los custodios del jefe del Estado. El sindicato de periodistas entregó una carta a la embajadora de Venezuela en Asunción, Nora Uribe, en la que denuncia los casos concretos. Como consecuencia del hecho, el Ministerio del Interior anunció que en adelante los mandatarios extranjeros que se encuentren en territorio paraguayo no podrán desplegar sin control a sus guardaespaldas. "Pedimos disculpas a los periodistas por los desmanes y maltratos que sufrieron", señaló el ministro Rafael Filizzola. Agregó: "Ya tomamos la decisión de que la seguridad de los visitantes correrá por cuenta de vigilantes paraguayos". En San Pedro, 40 efectivos de la Guardia Nacional, identificados con camisas de color rojo y otros vestidos de civil, se instalaron en lugares específicos de la localidad, prohibiendo a los periodistas acercarse a los mandatarios. "Lamentable fue la discriminación de Chávez permitida por Lugo: sólo la prensa oficialista venezolana podía estar a su lado; los demás fuimos expulsados", explicó el periodista Aníbal Emery, de radio Ñandutí. 100 decretos. En los primeros días que lleva de gobierno, Lugo firmó y puso en marcha sus primeros 100 decretos para el nombramiento de funcionarios en cargos ministeriales y autorizando, prioritariamente, la compra de medicamentos para hospitales y la asistencia alimenticia para poblaciones rurales y comunidades indígenas. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|