Chávez reincide - Viejas estrategias
Por Venezuela Real - 22 de Agosto, 2008, 17:23, Categoría: Imagen gobierno / Chávez
El Editorial
El Nacional 22 de agosto de 2008 E 'n estos meses que faltan para las elecciones del 23 de noviembre es necesario que los sectores opositores a la gestión actual de gobierno no caigan en las provocaciones que, con fines propagandísticos, han venido montando, día tras día, el presidente Chávez y su equipo. Si se revisa con cuidado los procesos electorales anteriores y se analiza las tácticas y estrategias empleadas por los bolivarianos en esos momentos no será difícil identificar determinados patrones de actuación que hoy, ante la nueva cita comicial, tienden a repetirse. Una de las tantas provocaciones que usa el Gobierno cuando se acercan unas elecciones es, sin duda, la de identificar, y luego conectar estrechamente, a los sectores de oposición con intereses económicos y políticos, tanto nacionales como internacionales, que aparezcan en las encuestas con un cierto índice de rechazo. Se trata de la vieja estratagema de señalar como culpables de la crisis a sujetos y factores extraños a la esfera gubernamental. En todo caso lo que se busca es alejar, los más posible, la atención sobre los culpables directos de lo que sucede en el ámbito nacional. Como estrategia de propaganda y como muleta electoral funcionó en Europa antes de la Segunda Guerra Mundial, y también convalidó las falsas democracias populares supervisadas por la Unión Soviética, así como los regímenes militares o civiles que enarbolaron el populismo en América Latina. Pero esas épocas pasadas ¡ay! están reviviendo en Venezuela. Hoy, la peor de las triquiñuelas electorales oficialista es aquella que define a los votantes venezolanos en función del Presidente de turno, es decir, del continuismo en el poder del comandante inevitable de la crisis que vivimos. Lo insólito, en este momento de la política venezolana, es que un Presidente fracasado durante 10 años de gestión pretende no sólo impedir que se le cuestione su perversa malversación (anota esto en tu defensa, Leopoldo López) de los recursos del petróleo, su mala y desastrosa administración del dinero proveniente de los impuestos que pagamos a diario, su complicidad en el aumento de la corrupción administrativa y de su desdeñado interés por la seguridad de los sectores populares y de las clases medias, víctimas incesantes del hampa y de la policía. En América Latina, por decir algo, hay que ser un mandatario bien especial y sinvergüenza para aceptar que las logias militares hagan lo que les da la gana, que algunos gobernadores chavistas se comporten como mafiosos regionales en función de sus negocios familiares, que los partidos de Gobierno sean financiados abiertamente por los bolicorruptos. Ayer, el partido Podemos, que conoce al monstruo en sus entrañas, decidió hablar por boca de Ismael García. Como era de esperarse, García rechazó rotundamente "el paquete de 26 leyes decretadas por el presidente Hugo Chávez, con el argumento de que sólo favorece el proyecto personalista del mandatario al concentrar en su figura todo el poder". No es para menos. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|