Las grietas invaden el Olímpico

Por Venezuela Real - 22 de Agosto, 2008, 17:14, Categoría: Dimensión Social

MABEL SARMIENTO GARMENDIA
Ultimas Noticias
22 de agosto de 2008

Las gradas parecen un cementerio de sillas

Caracas. Como parte del estadio Olímpico está la cancha de fútbol de sala, o Cancha de Honor, la cual está sumida en el abandono total desde hace dos años, siendo las grietas, el monte y la basura, tres de los elementos que impactan a la vista de cualquier transeúnte.

Según testimonio de algunos estudiantes que ayer se encontraban haciendo deporte en medio de ese panorama, esta cancha era usada para la realización de los juegos inter facultades y, por ello, se le llama Cancha de Honor. Ahora, dada la desidia que la invade, difícilmente la estructura lleve con orgullo el nombre otorgado.

La cancha tiene a primera vista, por el lado noroeste, unas grietas inmensas en las paredes recubiertas con mosaicos. Muchas de esas rajas se ubican debajo de las bases externas que sostienen las gradas y otras tantas se ven a nivel horizontal. Casi dan la impresión de que las paredes se están partiendo en dos.

Al pasar al pequeño estadio (obra del arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva, inaugurado durante el gobierno del general Marcos Pérez Jiménez en 1957), se observa en todo su esplendor el abandono de las gradas: todas las sillas de madera están en el piso, hay basura por doquier, monte creciendo sin parar y pozos de agua debajo de las gradas.

También se vieron grupos de indigentes dormitando por la parte posterior del campo, el cual además está siendo usado como depósito de las porterías que en una época, no muy lejana, fueron blanco de los goles.

De acuerdo con los testimonios de quienes pasaban por los alrededores, hace dos años, cuando estaba en pleno apogeo la remodelación del Olímpico, se habló de la refracción de los espacios. No obstante, Marco Tulio Páez, de la Dirección de Turismo de la Alcaldía Mayor, desmintió que esa cancha hubiera estado dentro de los planes de recuperación, y añadió que las obras estaban, en gran medida, bajo la supervisión del Consejo de Conservación y Desarrollo de la UCV, Copred, institución que incluso manejó la designación del presupuesto asignado.

No obstante, voceros de la Fundación UCV sostienen que la recuperación sí estaba en el proyecto y sostienen que se había proyectado una inversión. Por esta razón se buscó la versión de la Copred, pero hasta la fecha ha sido infructuosa la labor.

DRENAJE OBSTRUIDO

El ingeniero José Gregorio Delgado, del Instituto de Riesgo de la Alcaldía de Libertador, habló del drenaje compartido entre la UCV y el Metro de Caracas, y dijo estar seguro de que la obstrucción data de 1983 cuando se hicieron las remodelaciones para los Panamericanos. Presumió que tal vez se hicieron cambios que disminuyeron los colectores. Piensa que se pueden estar dando socavaciones por la calle externa, pues hace dos años se intervino la vía para solucionar filtraciones.

Es importante destacar que el 2 de diciembre se cumplirán ocho años de la Declaratoria como Patrimonio Mundial de la Ciudad Universitaria. La gente se pregunta entonces ¿qué se está haciendo para preservar estos bienes?






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Agosto 2008  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog