Déficit de médicos afecta todos los servicios de salud
Por Venezuela Real - 24 de Agosto, 2008, 13:28, Categoría: Salud
DANIEL ESPAÑA / MARLENIS CASTELLANOS / MARÍA ORSATTI
El Nacional 24 de agosto de 2008 PORTUGUESA - Hospitales trabajan a 30% de su capacidad La escasez de profesionales de la Medicina también se presenta en otras regiones del país. Los bajos salarios son una causa Una situación difícil en materia de salud se vive en el estado Portuguesa. A la escasez de insumos en los centros asistenciales se suma un significativo déficit de médicos internos y residentes en los principales hospitales y ambulatorios de los 14 municipios de la entidad. De acuerdo con los datos aportados por Carlos Casal, presidente del Colegio de Médicos, el sistema de salud regional requiere la incorporación de 120 profesionales y los hospitales y ambulatorios están funcionando a 30% de su capacidad. Las estadísticas del organismo gremial señalan que en los dos principales hospitales del estado, el Jesús María Casal Ramos, situado entre las ciudades gemelas de AcariguaAraure, y el Doctor Miguel Oráa, en Guanare, hacen falta 64. En los servicios de emergencias de estos hospitales debería contarse con seis médicos para la atención al público y, sin embargo, sólo dos están trabajando. El déficit de profesionales de la Medicina en Portuguesa, además de afectar a los dos principales hospitales, también perjudica el funcionamiento de los servicios de emergencia y consulta de los centros de salud situados en municipios como Turén, Guanarito, Biscucuy y Ospino; además de los ambulatorios distribuidos en el resto del estado, donde se requiere la incorporación de, al menos, 56 médicos. El salario. Un médico residente tiene un salario de 1.800 bolívares fuertes, que incluye el reciente aumento decretado por el Presidente de la República. Esta falta de incentivo económico también contribuye a la escasez de profesionales en la región, señala. Cabe destacar que las autoridades de salud en la entidad han ejercido acciones para solventar las deficiencias de personal, estableciendo convenios con instituciones como la Universidad de los Andes y la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, para llevar estudiantes de los últimos años de Medicina a cumplir con sus pasantías.
|
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|