Estatización no resuelve la crisis de vivienda
Por Venezuela Real - 26 de Agosto, 2008, 12:24, Categoría: Vivienda
KATIUSKA HERNÁNDEZ
El Nacional 26 de agosto dlel 2008 Esperan que continúe el suministro de insumos El presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, Fernando Azpúrua, dijo que hace falta un plan a largo plazo La nacionalización de las empresas cementeras Cemex, Holcim y Lafarge no resolverá la crisis por la falta de vivienda ni incrementará la construcción de desarrollos residenciales en Venezuela, según el presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, Fernando Azpúrua. "Nosotros hemos sido claros en defender la propiedad privada y la iniciativa privada. Creemos que en todo el mundo, no sólo en Venezuela, los privados hemos demostrado que somos más eficientes. Yo creo que el problema de vivienda se debe a la falta de un plan de Estado a largo plazo y que se pongan de acuerdo todos los actores. La industria del cemento es un actor importante, pero no el único", dijo en el Consejo Nacional de Fedecámaras que analizó las leyes aprobadas vía Habilitante. Agregó que el reto de cumplir la meta de construir anualmente entre 200.000 y 250.000 viviendas se logrará si trabajan coordinados todos los sectores de esta industria. "Somos respetuosos de las leyes y lo que queremos son reglas claras, y una vez que tengamos eso estoy seguro de que lograremos las metas porque en este país cabemos todos", acotó. Informó que el sector privado de la construcción tiene como objetivo entregar este año 80.000 viviendas, de las cuales se han adelantado 40.000 en el primer semestre. "Estamos construyendo más de 100.000 vivienda y creemos que podemos crecer 20% interanual hasta llegar a 250.000 unidades, se resuelva el déficit y lleguemos al nivel de producción para cumplir con el crecimiento poblacional que cada año demanda 100.000 unidades", dijo. Sobre la negociación entre Cemex y el Gobierno manifestó que espera se alcance un acuerdo que beneficie la economía del país. "Aspiramos a que se llegué a un feliz termino y se respeten las leyes. Las cementeras son afiliadas a nuestra cámara y nosotros siempre defendemos a nuestros agremiados, la Constitución y las leyes", apuntó. Dijo que hasta ahora no se ha reportado ningún problema con el suministro de insumos y materiales para la construcción, como cemento. Esperan que aun cuando las empresas estén en proceso de nacionalización no dejen de suministrar cemento para la consecución de las obras de infraestructura. Sobre la propuesta del Gobierno de eliminar las empresas contratistas por tener un trato discriminatorio y fuera de la ley hacia los trabajadores, el presidente de la Cámara de la Construcción dijo que las empresas afiliadas a este gremio han sido respetuosas de las leyes y de los contratos colectivos. "Esos contratistas que explotan a los trabajadores, no forman parte de la Cámara", aclaró. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|