La bora pica y se extiende por el embalse La Mariposa

Por Venezuela Real - 26 de Agosto, 2008, 12:38, Categoría: Dimensión Social

MABEL SARMIENTO GARMENDIA
Ultimas Noticias
26 de agosto de 2008

Dicen que su desarrollo no daña potabilidad del agua 

Caracas. De nuevo, la planta acuática llamada bora se está extendiendo por el embalse La Mariposa, ubicado en Las Mayas, donde se almacena parte del agua potable que se distribuye por Caracas.

Hace una semana, según los obreros que estaban ayer en el embalse, comenzó la extracción de la planta. Uno de los trabajadores, de nombre Delvis Ortigoza, señaló que las maquinarias han hecho 135 viajes, cada uno de aproximadamente dos toneladas de bora.

El problema es que esta especie se reproduce como arroz, y ello está dificultando la parte recreativa de la represa y las actividades deportivas, como el canotaje, que se realizan en esas aguas de lunes a sábado.

Jorge Guardia, profesor de canotaje, dijo que la extensión de esa mata les impide hacer el arrastre de las canoas desde el embarcadero, pues la orilla está obstruida.

En consecuencia, explicó que los alumnos deben subir cerca de 200 metros por la montaña para luego bajar por un barranco y poder hacer la práctica desde un ángulo más limpio.

Desechos.

Este vegetal, cuando es recogido y aglomerado en los alrededores del muelle, rápidamente se pudre, debido a la cantidad de oxidantes que acumula mientras está flotando en la superficie.


Ortigoza refirió que además de estos componentes, que luego son usados como abono, en esta planta se depositan muchos desechos sólidos que son arrastrados por la corriente.

Contó de animales muertos que presuntamente fueron víctimas de sacrificios, potes de aceite y hasta escombros.

De hecho, aguas arribas del embalse se observaron varios altares donde, al parecer, se hacen prácticas de santería. Y en un puente distinguido como el "puente de los brujos", ubicado después del cruce hacia San Diego de Los Altos, se detectó que uno de los afluentes que alimenta La Mariposa tenía acumulado en sus orillas gran cantidad de basura, la cual posteriormente va a parar a La Mariposa.

No es la primera vez que esta hierba aparece. El año pasado y para retirarla, el Ejecutivo invirtió 400 millones de bolívares viejos en su extracción y disposición final.

MANTENERLA EN EL LÍMITE

Daniela Rosete, encargada del embalse y de la planta de Hidrocapital que está en Las Mayas, dijo que tratan de controlar la bora ahora que las aguas están en un nivel alto, porque cuando bajan es difícil acceder a pie o en bote. Señaló que, desde el punto de vista del tratamiento del agua, no genera ningún problema, e indicó que la dificultad se le presenta es a la Federación Venezolana de Canotaje y a otros clubes que practican allí porque el paso no es fluido.

Por su parte, Marcial Barrios del Movimiento Ecológico de Venezuela, insistió en que además debe atacarse la descarga de aguas negras provenientes de los talleres instalados en las orillas.
 





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Agosto 2008  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog