Las reglas tácitas del 23E
Por Venezuela Real - 27 de Agosto, 2008, 10:51, Categoría: Oposición/Resistencia
David Ludovic Jorge
TalCual 27 de agosto de 2008 Solamente una regla estipulaba el acuerdo del 23 de enero: presentar candidatos unitarios antes del 5 de agosto. Los vacíos respecto a cómo dirimir diferencias y los límites en las postulaciones son interpretados por los partidos del bloque a su antojo Ojeda pasó de su retiro en Sucre a aspirar por la Alcaldía Mayor Cuando el bloque unitario plasmó en el acuerdo del 23 de enero sus intenciones de presentar un candidato único a cada cargo en las elecciones regionales de noviembre, lo hizo de un modo tan vago que dejó por fuera todas las eventualidades que pudieran presentarse en un proceso tan complejo como la unidad partidista. Siete meses después se sufren las consecuencias de esa falta de "reglas claras", que trataron de sustituirse con normas no escritas, aplicadas por la costumbre, con el agravante de que los partidos políticos las han empleado según su conveniencia. La falta que más ha afectado la unidad es la referente a los procedimientos para escoger los candidatos en aquellos sitios donde los líderes naturales, o los que tenían mayor popularidad, fueron víctimas de la inhabilitación por parte de la Contraloría General de la República. Al respecto, se estableció una de estas "reglas tácitas" el 30 de julio. En esa oportunidad, los partidos del bloque unitario anunciaron tres nuevas candidaturas a gobernación. Entre ellas destacaba para Anzoátegui la de Antonio Barreto Sira, candidato de AD, sobre quien también pesaba una inhabilitación. La decisión de la plataforma unitaria para ese caso fue mantener al candidato adeco hasta que se ratificara o se suspendiera su impedimento. Si esto no ocurría, el cargo de candidato unitario lo ocuparía quien estuviera de segundo lugar en los sondeos, que en ese caso era Gustavo Marcano (PJ). Tal decisión, tomada apenas un día antes del anuncio, podía hacerse extensiva al resto de las candidaturas con esas condiciones, según lo dio a entender ese mismo miércoles 30 de julio el secretario general de AD y vocero de esos anuncios, Henry Ramos Allup. "Se podrá utilizar este mismo mecanismo en otros sitios que presenten problemas, como en el caso de la Alcaldía Metropolitana con la inhabilitación de Leopoldo López", enfatizó. Es precisamente esta costumbre, que se aplicó también en casos como el de la Alcaldía de Baruta, el que emplea Antonio Ledezma como alegato para ser el candidato unitario a la Alcaldía Metropolitana, apoyado por la tolda blanca y por otros partidos como Alianza Bravo Pueblo y La Causa R. SEGUNDO VS . OUTSIDER Según asegura Ledezma, él era el candidato con la mayor posibilidad de triunfo para la Alcaldía Metropolitana, pero una vez ratificada la inhabilitación de Leopoldo López, principal precandidato, no se acató el procedimiento anterior. En su lugar, comenzaron a surgir candidatos outsiders o "sobrevenidos", como los calificó Ramos Allup. Luego de una breve mención a Ismael García, de Podemos, como el posible abanderado unitario, surgió la candidatura de William Ojeda, quien semanas atrás había declinado ante la ventaja de Carlos Ocariz como candidato para el municipio Sucre. Con esta carta bajo la manga, UNT hizo nuevos sondeos, según aseguran sus dirigentes, con el respaldo de Ledezma. Explicó José Luis Farías, miembro de la dirección nacional de la tolda, que para decidir la postulación de Ojeda se empleó una encuesta realizada por la empresa Seijas, cuyo trabajo de campo se realizó entre el 23 y el 29 de julio, es decir, antes de que se acordara apoyar al segundo en las encuestas. Farías enfatiza que tal encuesta fue validada por ambos candidatos para decidir quién sería el abanderado unitario a la Metropolitana. Esa aprobación la dieron, según el dirigente, en una reunión sostenida el 2 de agosto entre UNT y Alianza Bravo Pueblo (ABP), tres días después de que se decidiera apoyar al segundo en las encuestas cuando el primero estuviera inhabilitado. Sin embargo, los partidarios de Ledezma niegan tal versión. "Antonio no pactó nada. Son encuestas que hizo Rosales por su cuenta con IVAD", asegura Ramos Allup, cuyo partido, AD, es una de las toldas que se inclinan por la opción del ex alcalde de Caracas. Ramos agrega que según el último de esos tres sondeos, Ledezma aventaja a Ojeda por ocho puntos en una pregunta abierta y lo duplica en preguntas con listas cerradas. También, según dicha encuesta –asegura el dirigente adeco– 16% de la muestra considera que el presidente de ABP debe ser el sucesor de López como candidato a la Alcaldía Metropolitana. No obstante, la falta de una encuesta unitaria y realmente consensuada entre todos los factores también ha sido un obstáculo para la búsqueda de la unidad en la Alcaldía Metropolitana. De ahí que la tolda de Rosales proponga la realización de otro sondeo para septiembre, propuesta a la que Ledezma se niega. "Solamente me mediré con Aristóbulo Istúriz", aseguró el dirigente de ABP ayer. SIN LÍMITE DE TIEMPO Pero la solución a las pugnas entre candidatos no es lo único que faltó en el acuerdo unitario. Otra de las eventualidades no previstas y que ha sido manejada por las diferentes organizaciones políticas es la referente a la fecha límite de presentación de aspirantes en lo interno del bloque unitario. "No queremos fórmulas ni candidatos sobrevenidos". De manera reiterada, Ramos Allup ha empleado esta frase para rechazar el advenimiento de candidatos luego de la inhabilitación de López. Primero se refería a Ismael García, de Podemos, cuyo nombre sonó como el de un outsider en torno al cual se pudiera dirimir el tema de la Alcaldía Mayor. Poco después su candidatura fue abandonada y el carácter de "extemporáneo" ha sido achacado al intento de Ojeda. La tolda de Rosales se defiende con el argumento de que no impulsó "candidaturas paralelas", pues apoyó a los inhabilitados hasta el final, y sólo después de la ratificación por parte del TSJ fue cuando se planteó un plan B. Además, en estricto cumplimiento del acuerdo del 23 de enero, esta iniciativa no violentaba el espíritu unitario, pues tal pacto no planteó un límite para la presentación de los candidatos antes del cierre de las postulaciones el 12 de agosto. Los "vacíos legales" derivados del acuerdo deben ser llenados por los partidos. Mientras que UNT ha decidido mantener su apoyo a Ojeda, AD, ABP, Causa R y Bandera Roja (BR) los exhortan a plegarse al acuerdo y apoyar a Ledezma. Aún falta el apoyo del MAS, Copei y PJ, que hasta la tarde de ayer continuaban en conversaciones internas. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|