Toda Venezuela ha sido declarada una zona de utilidad pública
Por Venezuela Real - 28 de Agosto, 2008, 10:23, Categoría: Política Nacional
GUSTAVO GIL
El Nacional 28 de agosto de 2008 Sostienen que las elecciones son una herramienta para anular las leyes De un país de propietarios se pasa a un país de adjudicatarios y sujetos de la inteligencia militar Cecilia Sosa, Rocío San Miguel y María Corina Machado realizaron un foro en el Ateneo de Caracas sobre el impacto de las 26 leyes de la Habilitante sobre la vida de los venezolanos. La conclusión a la que llegaron fue que con la nueva Ley de Vivienda y Hábitat "Venezuela está declarada de utilidad pública porque sus habitantes ya no son considerados propietarios sino adjudicatarios", según las palabras de la ex magistrada venezolana. Las franelas rojas se desplegaban desde el hotel Alba hasta las inmediaciones de la Cinemateca, donde permanecían inmóviles más de 70 autobuses, mientras los ciudadanos multicolores eran embutidos en un pequeño salón, sin aire acondicionado, para escuchar a tres mujeres que descifraban los impactos del paquetazo impuesto a Venezuela el 31 de julio. María Corina Machado se abrió paso entre la muchedumbre que portaba franelas y cachuchas alusivas al candidato Jorge Rodríguez, ex presidente del CNE y ahora flamante candidato a la Alcaldía Libertador. Una vez dentro del pequeño edificio, esperó su turno para subir al tercer piso donde las luces de las cámaras le dieron la bienvenida. "Las elecciones son las herramientas para anular estas leyes. Vamos a preparar 53.000 testigos de mesa para defender nuestro voto y elegir a los líderes que harán posible la anulación de estas normas", afirmó la líder de Súmate. Cecilia Sosa hizo una disección de los 26 decretos leyes y contó 1.526 artículos en los que la palabra capitalismo aparece una vez, socialismo, 6; educación se presenta en 24 de las 26 leyes; soberanía, 190 veces y Presidente de la República, 253 veces. El compendio legal comprende 188 sanciones, 22 delitos y 147 multas. Sosa resumió el impacto de las leyes sobre la población, en los siguientes términos: · Niega la economía de mercado y la libre competencia · Prohíbe el mercadeo de alimentos · Elimina la comercialización de rubros agrícolas · Prohíbe las unidades de producción · Impide que los productores actúen sin la tutela del Estado · Prohíbe el monocultivo intensivo · Elimina la palabra propietarios e impone la de adjudicatarios · Sustituye el dinero por las monedas comunitarias · Militariza la sociedad La ex magistrada señala: "El Gobierno blindó las elecciones regionales contra el triunfo de la oposición y de los propios chavistas porque no quiere que siquiera sus propios líderes dispongan de recursos y de la autoridad que les confiere la Constitución. Se nos ha cercenado el derecho al voto porque aquellos que elijamos van a administrar cascarones vacíos". Rocío San Miguel, presidenta de la ONG Control Ciudadano, indicó que la normativa activó la ley sapo que había sido derogada meses atrás. "La nueva Ley Orgánica de la Fuerza Armada Bolivariana autoriza el funcionamiento de un sistema nacional de inteligencia militar, según lo que estipulan los numerales 11, 12 y 13 del artículo 46", afirmó San Miguel. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|