¡Aló, corrupción!
Por Venezuela Real - 29 de Agosto, 2008, 11:01, Categoría: Electorales
ÓSCAR LUCIEN
El Nacional 29 de agosto de 2008 " Aunque oficialmente no ha sido declarada la campaña electoral, ya empezó. Por eso vine personalmente a atender la invitación que me hizo Di Martino. Yo vengo a ratificar todo mi apoyo a Juan Carlos Di Martino (y a los otros candidatos oficialistas a alcaldes). Los que están con Chávez tienen que votar por ellos". Estas palabras las pronunció el jefe del Estado en el acto de presentación de candidatos del PSUV en Zulia, transmitido por VTV, Radio Mundial y Radio Nacional de Venezuela. Son 55 palabras que en un eventual caso por corrupción y delito electoral contra el Presidente de la República garantizarían lo expedito del juicio: a confesión de parte, relevo de pruebas, sanciona el popular aforismo jurídico. Apenas 24 horas después, en su show dominical, el primer mandatario reincidió no sólo en imponer la investidura presidencial en beneficio de su parcialidad política so pena de cárcel, sino, de nuevo, en utilizar un bien público, la televisión y radio del Estado en beneficio de los candidatos del estado Miranda y del Distrito Capital. Pero, peor aun, la contumacia presidencial lo llevó al vil chantaje de afirmar que la continuidad de los programas sociales dependería de la victoria socialista (sic) en los comicios regionales. Sin embargo, los únicos que parecieran no enterarse del obsceno ventajismo electoral del ahora ex teniente coronel Chávez y del PSUV, y de sus conductas delictivas tipificadas en la Ley Orgánica del Sufragio y de Participación Política, en la Ley contra la Corrupción, en la Ley de la Contraloría y en la Ley del Estatuto de la Función Pública, son los rectores del Consejo Nacional Electoral, obligado como están a velar por la transparencia, equidad e imparcialidad de los procesos electorales. <zb:vreak> Sin duda alguna, este desmedido abuso presidencial se ampara en la mirada concentrada en el techo de sus oficinas de cuatro de los rectores del CNE. Comprometidos en seguir el juego de las inhabilitaciones del ex teniente coronel Chávez, el organismo electoral también es reincidente en la desidia y en no cumplir con dictar oportunamente las Normas de Publicidad y Propaganda que regulen eficazmente el proceso electoral: según su propio cronograma la normativa de este proceso debió aprobarse a finales de mayo y hacerse pública el 9 de junio. Todavía hoy, 29 de julio, guardan un ominoso y políticamente interesado silencio. El CNE, es público y notorio comunicacional, está en mora con la publicación del reglamento electoral que debe ser difundido con suficiente anterioridad justamente para evitar estos impúdicos desmanes del Presidente; de acuerdo con la Ley Orgánica del Sufragio estaba obligado a publicar estas normas, por lo menos con tres meses de anticipación. Ante la desidia, obsecuencia y parcialidad del CNE frente al obsceno abuso presidencial de los medios de comunicación del Estado, es fundamental activar la denominada contraloría ciudadana; debemos presionar no sólo para que el organismo se ponga al día y publique las Normas de Propaganda sino también para que testimonie claramente su voluntad de hacer cumplir la ley con igual rasero, tanto para opositores democráticos como para los candidatos de Chávez. Las normas de campaña electoral deben colocar expresamente un límite al abuso y descaro del jefe del Estado. Debe prohibirse la promoción de candidatos oficialistas en su show dominical y en las abusivas cadenas que, cómplice, el CNE tolera. Las legislaciones de Colombia y Brasil son una buena referencia en cuanto a las garantías electorales y a las limitaciones expresas a los presidentes de intervenir en los comicios regionales. Pero repito: la ciudadanía debe mantenerse activa. Recordemos que la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea sancionó en su informe sobre el 2D que: "A pesar de que tanto la Ley Orgánica como las Normas prevén medidas sancionatorias en caso de incumplimiento de las regulaciones de publicidad y propaganda, el CNE (...) no ejerció de manera estricta esos poderes, ya porque su directorio no votó por mayoría la imposición de sanciones, ya sea porque no actuó de oficio, pues no estimó que la fuerte publicidad institucional que se dio en el curso de la campana electoral o en el periodo preelectoral estuviese promocionando a algún candidato". Mosca, ¡en "Aló, corrupción" están pillaos...! |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|