Capitán cavernícola
Por Venezuela Real - 29 de Agosto, 2008, 10:02, Categoría: Imagen gobierno / Chávez
Luisa Benavides
TalCual 29 de agosto de 2008 Economistas y abogados coinciden en que las leyes habilitantes que puso en marcha el Presidente representan un retraso para la sociedad venezolana El economista Maxim Ross se sumó al coro de críticas que se han levantado desde distintos sectores contra las 26 leyes que aprobó el presidente Hugo Chávez en el marco de la Habiltante, al considerar que este conjunto de instrumentos jurídicos llevan a Venezuela al atraso económico y social. "Se promueve la figura del prosumidor con la intención de regresar al tiempo de las cavernas, tiempo en el cual la gente producía y consumía sus alimentos. Este fenómeno se conoce como "autoconsumo", que se da cuando hay dificultades de acceder a los medios de distribución de productos". Ross señaló que pensar en un concepto como el del "prosumidor" en una economía del siglo 21 representa un viaje en el tiempo "hasta mucho más allá del paleolítico". El economista enfatizó, en un evento organizado por Venamcham sobre el impacto de las leyes habilitantes, que establecer en la Ley para el Fomento y Desarrollo de la Economía Comunal la figura del trueque es innecesaria, porque el bolívar permite adquirir bienes y servicios. "El trueque no funciona en ninguna sociedad avanzada. Podría darse en un pueblo de esquimales en Alaska donde no hay posibilidades de establecer una cadena de comercialización". Ross recordó que la Ley también dispone que los bienes se deben intercambiar según el tiempo de trabajo socialmente necesario, lo cual es un concepto marxista que atiende a la época de los siglos XVIII y XIX cuando se intercambiaban trabajos. "Pero ahora se intercambian conocimientos y tecnologías". TRABAJO PERDIDO Juan Domingo Alfonzo, abogado de la firma Torres Plaz, planteó en el mismo evento que luego del proceso de reconversión monetaria que implicó una gran inversión económica por parte del Estado y voluntad social para adaptarse a la nueva denominación, ahora se está desvaneciendo ese esfuerzo al poner en circulación distintas monedas que la Constitución no contempl! a como la moneda nacional. "De tal manera que allí hay una afectación al proceso de reconversión monetaria que tanto costó. En las leyes hay mucha discrecionalidad administrativa y muchos conceptos que no están claros y requieren de reglamentación". Alfonzo alertó que el Ejecutivo está confundiendo el precepto de Estado social de derecho con Estado socialista de derecho, por lo cual distorsiona completamente los lineamientos y las políticas con los que se pretenden regir el plano económico y social. Maxim Ross comentó que este conjunto de leyes paraliza la economía y beneficia a pocos, por lo que la sociedad venezolana tiene que reaccionar oponiéndose a la aplicación del "paquetazo", que podría provocar que el sector privado, ante tantas amenazas, restricciones, multas y penalizaciones, vaya a ser sustituido por las comunas. "Yugoslavia, la Unión Soviética y Vietnam eran países comunistas y están de vuelta al capitalismo. China resolvió su problema de pobreza con más capitalismo, hasta ingresó a la Organización Mundial de Comercio. Los precios crecen por inflación y no por especulación, esa idea de que el capitalismo es el culpable de los precios elevados en Venezuela es radicalmente equivocada", indicó Ross, quien exhortó a Chávez a leerse el ABC de la economía para que se dé cuenta de que la inflación es causada por políticas gubernamentales equivocadas, irresponsabilidad fiscal y presupuestos públicos que no existen. "La especulación es un caso concreto que se produce cuando en un mercado no hay competencia", aclaró. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|