La culpa es de la DEA
Por Venezuela Real - 2 de Septiembre, 2008, 11:24, Categoría: Historia Oficial
Patricia Clarembaux
TalCual 02 de septiembre de 2008 Para el vicepresidente Ramón Carrizález, la Oficina Nacional de Políticas para el Control de Drogas en Estados Unidos es cómplice de los carteles de la droga El vicepresidente, los generales González y Carrión, creen que el zar Antidrogas de EE.UU. debe respetar los canales regulares si quiere visitar el país. El escuadrón estaba listo para defender a Venezuela de una emboscada que, según dicen, inició Estados Unidos en el tema de la lucha antinarcóticos. Militares activos y retirados llegaron al Laboratorio de la Guardia Nacional (GN), en Caricuao, para demostrar "la verdad no dicha", ésa que refiere que "Venezuela está en los primeros lugares del mundo en incautación de droga". Sentados en la mesa estaban el vicepresidente de la República, coronel (r) Ramón Carrizález; el ministro de Interior y Justicia, capitán de navío Ramón Rodríguez Chacín; el jefe del Comando Estratégico Operacional, G/D Jesús González González, el comandante de la GN, G/D Freddys Alonso Carrión, y algunos miembros del Estado Mayor. La voz de mando la tuvo Carrizález. Tomó el micrófono y de entrada explicó que la DEA "es parte de un cartel de la droga e internacionalmente eso se sabe". Dos veces lo repitió, sin más pruebas que su convicción. Entonces argumentó que "el reactivo con el que identificaban la droga antes lo creaba la DEA (...) pero ahora se le prohibió la venta a Venezuela", agregó. ¿La razón? Según el coronel, esta organización tendría interés de mantener a los capos de la droga en la calle: "¿Cuál es el objetivo de prohibirle al país que detecte estupefacientes?", se pregunta. "No les interesa que se incaute, que se identifique la droga y se detenga a los capos de la mafia", reflexionó. Con esta prerrogativa por delante, criticó las entregas controladas por considerarlas un "mecanismo perverso". Entonces, volvió a mencionar que la DEA es parte de un cartel y argumentó que en Venezuela hubo casos en los que se aseguró la incautación de sólo 20 kilos de cocaína para entrega controlada: "Cuando se hacían las revisiones había 50 kilos, es decir, 20 kilos eran controlados y estaban metiendo 30 para el tráfico ilícito". A pesar de ese panorama que narró, aseguró, con el dedo índice extendido, que las estadísticas de incautación de droga en el país mejoraron después de separarse de la DEA: "Antes no superábamos las 27 toneladas (...) Salió la DEA y comenzamos a capturar un promedio de 43 toneladas". VENEZUELA ANTE EL MUNDO Para desmentir la matriz de opinión contra el Gobierno que lo caracteriza "como complaciente (...) o indiferente ante el tráfico de drogas", Carrizález se escudó en las cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU): "Estos números hablan por sí solos". Su primera conclusión fue que si 78% de la droga sale por las costas del Pacífico, Venezuela estaría libre de culpa, "pues no tenemos costas con el Pacífico". Luego, sumó, restó, multiplicó y dividió para sacar su segunda conclusión: que en 2007, en Venezuela se incautó más de la mitad de la droga que no pasó por el Pacífico: "Colombia en 2007 produjo 600 toneladas de cocaína. De esas 600 hubo un registro de incautación de 131 toneladas. Los reportes indican que 78% sale por la costa del Pacífico y nosotros no tenemos costa en el Pacífico, si hacemos la cuenta quedarían 104 toneladas. De ellas, aquí se incautaron 58 toneladas el año pasado". Con esos argumentos, se fue tranquilo, con la certeza de haber demostrado que por Venezuela no transitan las 500 toneladas de cocaína que asegura Estados Unidos. Sin embargo, admitió que el país es una ruta de circulación de estupefacientes y su mejor prueba es que tienen más de cuatro mil detenidos vinculados con el narcotráfico y más de 40 toneladas de droga incautada en lo que va de 2008, casi superando a las 58 toneladas que se decomisaron el año pasado. Eso sí, aseguró que ni Estados Unidos ni Colombia podían criticar la labor de Venezuela en la materia: "A nosotros no nos puede estar acusando ni el principal consumidor ni el principal productor". Con esa frase se levantó de la mesa y los militares se dispersaron. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|