Otra vez no ven luz
Por Venezuela Real - 2 de Septiembre, 2008, 11:32, Categoría: Historia Oficial
Georgely Morín
TalCual 02 de septiembre de 2008 Más de la mitad del país se quedó sin servicio eléctrico de nuevo. El crecimiento de la demanda es una de las hipótesis oficiales para explicar la falla, que aún no está esclarecida Los caraqueños tomaron la calle mientras esperaban el restablecimiento del servicio El Metro prestó servicio gratis y con retraso Por segunda vez en tres meses más de la mitad del país se quedó sin energía eléctrica, tal como sucedió el pasado 29 de abril. Alrededor de la 1:53 pm los estados Apure, Aragua, Bolívar, Carabobo, Falcón, Lara, Miranda, Mérida, Nueva Esparta, Portuguesa, Táchira, Zulia y el Distrito Metropolitano sufrieron una falla en el sistema de distribución. El apagón se sintió en Caracas a partir de las 2:00 pm, y duró aproximadamente media hora. Luego, a las 3:00 pm, se volvió a esfumar la energía eléctrica por 20 minutos más. En un contacto telefónico a través de Venezolana de Televisión (VTV), Hipólito Izquierdo, presidente de la Corporación Nacional Eléctrica, informó que el apagón fue causado por una falla en la línea de alta tensión 765 San Jerónimo-La Arenosa. Sin embargo, no pudo especificar porque se generó la falla, pero indicó que se perdieron 4.500 megavatios en las zonas afectadas. A Izquierdo no le quedó más que pedir disculpas por el apagón, que según él se vincula con el crecimiento de la demanda eléctrica. "Se trata de un problema estructural que el Gobierno ha venido atendiendo de forma responsable", aseguró. Por su parte, el presidente de la Electricidad de Caracas, Javier Alvarado, aseguró que la falla eléctrica ocurrió en el sistema 800, que proviene de Guayana y lleva 70% de la energía que se consume en el país. "La situación es producto de una demanda alta de la región capital y del resto del país. No olvidemos que estos últimos tres o cuatro años han sido de gran desarrollo económico, hay cargas nuevas que se están conectando", explicó Alvarado. CAOS URBANO Los bomberos metropolitanos atendieron principalmente a personas atrapadas en ascensores y apoyaron a algunos centros asistenciales con plantas eléctricas. El Ministro de Infraestructura, Isidro Rondón declaró cerca de las 5:00 pm que el servicio en el Metro Caracas, Metro Los Teques, el Ferrocarril Ezequiel Zamora y el Metro Valencia, estaba restablecido totalmente y de forma gratuita. El Metro de Maracaibo seguía cerrado para ese momento, mientras que el Aeropuerto Internacional de Maiquetía funcionaba normalmente y sin retrasos, según aseguró Rondón. Hace cuatro meses también ocurrió una paralización del servicio que dejó sin energía al menos a quince estados en todo el país. En aquella oportunidad, Izquierdo explicó que una falla en el sistema de generación del Guri fue la causa del apagón, que tuvo una duración de más de dos horas. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|