Comisión de Participación decide investigar ventajismo presidencial
Por Venezuela Real - 4 de Septiembre, 2008, 11:18, Categoría: Electorales
EUGENIO G. MARTÍNEZ
EL UNIVERSAL 04 de septiembre de 2008 Chávez sólo ha sido multado en una ocasión por violar las normas del CNE Aunque formalmente la campaña comienza el 23 de septiembre, los actos con la participación de funcionarios públicos son comunes Hugo Chávez puede volver -como ocurre en todas las campañas electorales- al banquillo de los funcionarios públicos acusados por emplear fondos públicos para favorecer a una parcialidad política. La Comisión de Participación Política y Financiamiento del CNE (Copafi) admitió la solicitud presentada por varias organizaciones ciudadanas para sustanciar un procedimiento administrativo en contra del Presidente por emplear los recursos del Estado para realizar campaña por los candidatos del PSUV. La averiguación administrativa iniciada por la Copafi se sustenta en las grabaciones de los programas Aló Presidente de los domingos 18, 24 y 31 de agosto cuando el jefe de Estado empleó este espacio para promocionar a los candidatos del PSUV. Además, se especifica que el uso de vehículos militares oficiales, como el empleado por el Presidente y los candidatos Jesse Chacón (municipio Sucre), Jorge Rodríguez (municipio Libertador), Diosdado Cabello (estado Miranda) y Aristóbulo Istúriz (Alcaldía Mayor) para recorrer el barrio La Bombilla, en Petare, es un uso indebido de los recursos del Estado venezolano. No obstante, para que se inicie una averiguación formal que concluya en la sanción al primer mandatario nacional, la solicitud de la Copafi, presidida por el rector Vicente Díaz, debe ser aprobada en sesión del CNE por al menos tres rectores. Díaz explicó que presentará la petición de investigar al Presidente en la próxima sesión de rectores convocada para el lunes 8 de septiembre. No obstante, es poco probable que esta solicitud prospere; especialmente por la ausencia de una legislación que norme el limbo que existe entre la pre-campaña y la campaña formal, además de la ausencia de normas o reglamentos que permitan diferenciar (como ocurre en Colombia, España o EEUU) las actividades propias de los funcionarios públicos, de las acciones que asumen como integrantes de parcialidades políticas. Díaz también denunciará -como ocurrió en las dos últimas campañas electorales- la promoción que se hace de los candidatos oficiales a través de las pantallas de Venezolana de Televisión. Insistentemente el rector ha condenado que conductores de programas de VTV moderen espacios y programas de opinión "pagados por todos los venezolanos, con franelas y gorras del PSUV, lo cual está prohibido por la Constitución". Una sola multa Después de 10 elecciones y 10 campañas electorales, el presidente de la República sólo ha sido sancionado en una ocasión, aunque ha recibido incontables exhortos para que no viole las normas electorales. En el año 2000, los rectores del CNE lo multaron por la transmisión en vivo -durante dos horas- de un acto proselitista por el canal 8 y por realizar campaña adelantada. La multa se canceló con una colecta realizada en los ministerios, mientras desde Miraflores se decidió suspender el Aló Presidente. Normas para el lunes La discusión formal de las normas de publicidad y financiamiento de la campaña que comienza el 23 de septiembre fue pospuesta hasta el lunes, sin que hasta la fecha exista algún avance concreto en el método que empleará el CNE para financiar la campaña electoral. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|