Mercal de balas - La muerte rojita
Por Venezuela Real - 7 de Septiembre, 2008, 11:17, Categoría: Seguridad/Inseguridad
El Editorial
El Nacional 07 de septiembre de 2008 Nuestro suplemento "Siete Días" publica hoy un reportaje que tocará indefectiblemente el sentimiento de los venezolanos de todos los sectores sociales y, de modo particular, de aquellos que viven (o desviven) en las barriadas populares de la capital. La delincuencia azota a nuestra sociedad, en ninguna esquina de la zona metropolitana ni en cualquier lugar del país la gente está libre de las amenazas de la muerte inesperada, del asalto a mano armada, del secuestro o de la agresión criminal. La delincuencia se multiplica y se convierte con los días en la preocupación principal de los ciudadanos. El Gobierno revolucionario, con su estilo agresivo y discriminador, no ha tenido entre sus prioridades el combate a la delincuencia. Considera toda referencia al grave problema como un ejercicio oposicionista, de los enemigos. Pero, además, se ha mostrado incapaz no sólo para afrontarlo, sino para consultar a los especialistas y a los expertos porque a la propia incompetencia unen la soberbia y la discriminación. De modo que en materia de delincuencia vamos por el despeñadero. El Gobierno juega con las cifras, pero el drama no se resuelve con malabarismos. En materia tan crucial, el Gobierno debería entender que no se puede ser dogmático ni aislacionista. Ojalá sepa leer este reportaje, "Mercado libre de balas dispara la violencia", excelente trabajo investigativo de David González, y la serie que vendrá a continuación. La policía es una de las fuentes primordiales del crimen, a través de la venta de balas a las bandas que se combaten a muerte entre sí y azotan a todo el mundo. Los policías venden las balas, las incautan cuando pueden y las vuelven a vender: son los círculos de la muerte, la delincuencia de los agentes del Estado convertidos en el engranaje del delito. "Es un problema de salud pública y de derechos humanos", dice el representante de la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz. Con balas se cometió 90% de los 100.000 homicidios registrados en los últimos 10 años, según datos del Observatorio Venezolano de la Violencia. Hay una reflexión en este reportaje que posiblemente indigne o irrite al Gobierno y a sus representantes en asuntos de seguridad pública, como el ministro de Interior y Justicia. "El fenómeno es sintomático del descontrol del Estado sobre los inventarios de cartuchos que, por distintas vías, incluida la policial, van al mercado negro". Mercado libre, mercado negro, mercado rojo de la muerte y de la violencia. Desciendan del Olimpo los señores del Gobierno. Vean con humildad y objetividad el drama de la delincuencia, del tráfico de balas que ensangrienta a la sociedad, la aterra y atemoriza, y solicite de especialistas y expertos sus consejos, su experiencia, su sabiduría y su buena voluntad. Desciendan de la indiferencia y de la autosuficiencia, y dejen, por favor, que los ayuden. Lea "Siete Días", señor ministro, como una contribución a un propósito y a una meta en donde todos debemos confluir. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|