Una oposición dividida buscará conquistar el Área Metropolitana

Por Venezuela Real - 7 de Septiembre, 2008, 11:05, Categoría: Electorales

JAVIER PEREIRA
El Nacional
07 de septiembre de 2008

Las disputas entre UNT y AD en la Gran Caracas debilitan el músculo electoral opositor. El oficialismo cerró filas en torno a líderes del PSUV

Resueltas las candidaturas unitarias en 19 estados y en más de 140 alcaldías, la coalición opositora dejó una complicada tarea pendiente en el corazón de mapa político: la Gran Caracas. La Alcaldía Metropolitana y los ayuntamientos de Libertador, Chacao y El Hatillo exhiben una disputa encarnizada entre dirigentes de Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo, que deja al antichavismo sin opciones de victoria en espacios clave de la capital.

La guerra entre Antonio Ledezma y William Ojeda por la nominación metropolitana es la más feroz. Cada uno sigue en su trinchera y casi a diario reiteran que llegarán, por separado, hasta el final de la carrera.

El comando de Ojeda ofreció la semana pasada resolver la disputa con una encuesta, a ejecutarse a mediados de octubre, para definir un postulado único opositor antes del primero de noviembre. Ledezma se negó y reclama la ejecución del acuerdo unitario, que establecía la postulación del segundo candidato más importante en caso de que la primera opción (en Caracas, Leopoldo López) resultara inhabilitado.

Primero Justicia y Podemos hablaron esta semana e inclinaron la balanza a favor de Ledezma, al entregarle sus tarjetas después de descartar definitivamente la opción de Ismael García. Eso provocó que algunos dirigentes nacionales de Un Nuevo Tiempo, desde el estado Zulia, sugirieran la necesidad de llegar a un acuerdo y retirar a su candidato, para resolver el conflicto. Sin embargo, Ojeda (quien ahora es dueño de la tarjeta, según las leyes electorales) ha descartado públicamente esa posibilidad, al menos por ahora. "Aunque las cosas parecían estancadas, esta semana se avanzó un poco.

Faltan algunos días, pero creo que se abrió ya el camino a la solución", señaló una fuente de la coalición opositora.

Buenos números.

La oposición en Caracas tiene fuerza electoral. Lo demostró el 2 de diciembre, cuando pudo sacarle al chavismo una ventaja de más de 200.000 votos en los cinco municipios del área metropolitana. Pero varias encuestas señalan que el único candidato capaz de replicar esa votación era Leopoldo López. Según un sondeo del Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD-Seijas) realizada entre el 23 y el 29 de julio, si hubieran permitido a López postularse a la Alcaldía Metropolitana, la campaña habría arrancado con 21% de ventaja del alcalde de Chacao sobre Istúriz. Sin embargo, en el escenario polarizado con los dos candidatos opositores que quedan en carrera, esa ventaja se pierde y el postulado del PSUV domina por una mínima diferencia (39% contra 37% sobre Ledezma, 39% contra 38% sobre Ojeda).

"Para la oposición hay dos objetivos imprescindibles en Caracas: primero, resolver una candidatura unitaria, porque si AD y UNT van por separado no hay opción frente a Istúriz, quien además parte con el apoyo unánime de la Alianza Patriótica; y segundo, que López se involucre activamente en la campaña, para que pueda endosar parte de ese apoyo que consolidó en las encuestas a uno de los dos candidatos, para remontar la cuesta", explica John Magdaleno, consultor político y experto en análisis de entorno electoral.

Pero el problema no es sólo en la Alcaldía Metropolitana. La guerra entre AD y UNT se extendió al municipio El Hatillo, donde las candidatas Myriam Do Nascimento (AD y Primero Justicia) y Delsa Solórzano (UNT y Copei) han decidido competir hasta el final para definir la nueva alcaldesa de la zona de mayor crecimiento del este de Caracas.

Algo similar ocurre en Chacao, donde Liliana Hernández (UNT) y Emilio Graterón (AD y MAS, impulsado por Leopoldo López) no han definido un candidato unitario y parecen decididos a dirimir la disputa el 23 de noviembre. En Libertador, AD dice que mantendrá viva la opción de Claudio Fermín frente a Stalin González (UNT, Primero Justicia y Copei), mientras que Ojeda siga en carrera por la Alcaldía Metropolitana.

Los únicos municipios donde la oposición alcanza la unidad total en Caracas fueron Sucre (con Carlos Ocariz de Primero Justicia) y Baruta (con Gerardo Blyde de UNT). Incluso para la Gobernación de Miranda, la opción unitaria de Henrique Capriles Radonski (Primero Justicia) no cuenta todavía con el apoyo abierto del ex gobernador Enrique Mendoza, un factor importante dentro de la oposición y quien parece coquetear con la candidatura de otro ex mandatario regional: Arnaldo Arocha.

Frente a este panorama dividido, el chavismo cerró filas alrededor de cuatro fichas poderosas en las zonas clave de la Gran Caracas: los ex ministros Istúriz (a la Alcaldía Metropolitana) y Jesse Chacón (a Sucre), el gobernador Diosdado Cabello (para repetir en Miranda) y el ex vicepresidente ejecutivo Jorge Rodríguez (para la alcaldía de Libertador); aunque en este último espacio PPT mantiene la postulación de Andrea Tavares. Para los municipios Chacao, Baruta y El Hatillo el oficialismo lanzó las candidaturas simbólicas de Wolfang Torres, Luis Díaz Laplace y Omaira Camacho, respectivamente.

La batalla por la gobernación mirandina se anticipa cerrada. Una encuesta de Consultores 21 ejecutada entre el 29 de julio y el 9 de agosto le daba a Capriles una ventaja de 7,3% (50,1% del opositor frente a 42,8% del gobernador). Pero la medición de IVAD-Seijas, levantada entre el 10 y el 17 de agosto, le da una mínima ventaja de 3% a Cabello frente a Capriles (41,4% del aspirante del PSUV frente a 38,5% del dirigente de Primero Justicia), con más de 20% de indecisos.

Aunque en Vargas el CNE registró la postulación de 14 candidatos a la gobernación, la pelea está polarizada entre las opciones de los dos grandes bloques: Jorge Luis García Carneiro (del PSUV y la Alianza Patriótica) y Roberto Smith (de Venezuela de Primera y toda la coalición opositora). Mientras, la Alcaldía de La Guaira es el único espacio próximo a la capital donde la oposición luce más unida que el chavismo: la postulación de la actriz Fabiola Colmenares se mide a las postulaciones oficialistas de Alexis Toledo (PSUV, alcalde en ejercicio) y Hermes Ramírez (astrólogo, apoyado por PPT).






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Septiembre 2008  >>
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30      

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog