Temen por el destino de inventarios de municiones para fusiles militares
Por Venezuela Real - 8 de Septiembre, 2008, 11:37, Categoría: Temas Militares
DAVID GONZÁLEZ
El Nacional 08 de septiembre de 2008 Temen por el destino de inventarios de municiones para fusiles militares Advierten que los cartuchos de AK 103 y FAL pueden ser desviados a grupos criminales El cambio del sistema de fusiles de la Fuerza Armada Nacional genera alarma, por el posible desvío de las municiones que deberían ser desincorporadas El cambio del sistema de fusiles de la Fuerza Armada Nacional creó una situación inédita. Los inventarios de la institución militar cuentan por millones las municiones importadas para los 100.000 AK 103 y las existencias de cartuchos para los 60.000 FAL que progresivamente han sido desincorporados de los 4 componentes con el propósito de que una parte de ellos sea destinada a armar a la milicia de acuerdo con los anuncios oficiales. El primer lote de balas 7,62 x 39 mm importadas desde Rusia, de 2,5 millones de unidades y que llegó en mayo de 2006 a Venezuela, fue reseñado en una nota del Ministerio de Comunicación e Información. El destino de las municiones de FAL (7,62 x 51 mm) es incierto. El tema es tratado como un asunto de seguridad y defensa por las autoridades militares. "¿Qué va a pasar con esos millones de cartuchos?", se pregunta Francisco Usón, general retirado y ex ministro de Finanzas. Los inventarios incluyen reservas estratégicas que responden a proyecciones sobre conflictos prolongados. Sólo el año pasado, según datos oficiales, se fabricaron en Cavim 13 millones de municiones para cubrir la demanda de la FAN. El oficial retirado teme que se relaje la custodia del sistema de fusiles sustituido y que, en consecuencia, aumenten las posibilidades de desvíos a manos inadecuadas. "Ningún cuerpo policial podría afrontar a delincuentes con armas de esa potencia", dice. Fuentes castrenses señalaron que hasta principios de año había, por lo menos, cinco grupos de personas acusados por distintos cargos vinculados con el tráfico de municiones en el Centro de Procesados Militares de Ramo Verde, en Miranda. La capacidad de fuego y penetración del FAL ha sido descubierta por grupos criminales, especialmente los dedicados al robo de blindados. En junio, la policía científica allanó una agropecuaria en Cantaura, estado Anzoátegui, luego de un enfrentamiento armado. En el lugar consiguieron un lote de armas entre los cuales había 2 fusiles de ese tipo y 2.000 municiones de diversos calibres, entre ellas las adecuadas para el armamento. Pertenecían, según la versión oficial, a la banda conocida como Los Sanguinarios, a la que se le atribuyen por lo menos 20 homicidios y 30 robos. Otros destinatarios también han sacado provecho. El mismo mes, 2 patrulleros de la Policía Metropolitana fueron emboscados en el 23 de Enero con disparos de FAL. En la zona hay grupos armados que han demostrado la disponibilidad de fusiles de ese tipo en distintos incidentes ocurridos en los últimos 6 años. Alfredo Ruiz, activista de la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz, señala que aquellos fusiles que hayan cumplido su tiempo de vida útil deben destruirse no sólo por razones de transparencia sino también para evitar accidentes con el personal que los manipule. Igual destino deberían correr los cartuchos excedentarios. Ruiz opina, sin embargo, que afortunadamente las balas de FAL no aparecen tan masivamente vinculadas con hechos delictivos como sucede con proyectiles como el de calibre 9 mm. Pablo Dreyffus, de la organización brasileña Viva Río, dedicada a prevenir el mal uso de las armas de fuego, pidió también la destrucción en una declaración ofrecida a El Nacional el 30 de junio. La atención internacional se ha centrado sobre la adquisición del sistema AK-103. Cavim ejecuta un proyecto de creación de una línea de producción de municiones 7,62 x 39 mm. El año pasado se invirtieron más de 200 millones de dólares en el proyecto, según datos oficiales. Una cantidad semejante fue dirigida al plan de abrir una fábrica de fusiles. Especialistas rusos se instalaron en Maracay para avanzar en esto. El calibre seleccionado, de acuerdo con los especialistas, no es común en el continente. Pero lo emplean grupos irregulares colombianos, entre ellos las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, cuyo arsenal está constituido mayoritariamente por AK 47. El fusil adquirido por Venezuela es sólo una versión mejorada. En junio, 4 hombres, entre ellos 2 venezolanos, fueron detenidos por las autoridades colombianas con 40.000 cartuchos. Según las averiguaciones, el material estaba destinado al frente 16 de las FARC. Entre los aprehendidos había un sargento del Ejército. La versión del gobierno venezolano indicaba que el funcionario había aceptado acompañar a otro hombre para transportar 200.000 bolívares fuertes a la frontera, pero no estaba relacionada con las municiones. Ramón Rodríguez Chacín, ministro de Relaciones Interiores, dijo que el militar fue víctima de una operación de inteligencia en la que se señalaba, de entrada, que las municiones fueron robadas en Venezuela. En octubre de 2007, fuentes policiales informaron sobre el inicio de una averiguación por el supuesto extravío de 12 fusiles AK 103 de un depósito militar ubicado en Puerto Cabello, estado Carabobo. Dreyffus escribió un estudio en el que recomendaba un marcaje más preciso de las balas para las armas rusas con el propósito de facilitar las averiguaciones de pérdidas y desvíos. Organizaciones como el Instituto de Investigaciones de la Paz de Estocolmo han hecho seguimiento de las compras de armas realizadas por el gobierno del presidente Hugo Chávez a Rusia, quien ha invocado razones de soberanía y seguridad para justificarlas. Se calcula que 92% del material bélico se ha adquirido a ese país. Una de las compras seguida con más interés ha sido la de los fusiles, que se atribuye precisamente a la posibilidad de desplegar una estrategia de guerra de guerrillas en caso de una invasión extranjera. El jefe del Estado señala a Estados Unidos como la mayor amenaza. Lo ha dicho: "Cada hombre y cada mujer debe tener un fusil y bastantes municiones, con el arma en la mano. La guerra para defender la revolución es de todos". La estrategia, mientras llegan los tiempos de una confrontación, que nadie quiere, puede reflejarse en nuevos problemas de control de armas y municiones en el país. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|