Vicente Díaz: "Las normas no garantizan el equilibro electoral"
Por Venezuela Real - 11 de Septiembre, 2008, 11:04, Categoría: Electorales
CARLA NAVARRO
El Nacional 11 de septiembre de 2008 El CNE aprobó el reglamento de publicidad con el voto salvado del rector Vicente Díaz Rectores acordaron que Eduardo Lapi puede ser candidato El texto aprobado por los rectores no tiene diferencias sustanciales con el marco legal que rigió las elecciones anteriores El Consejo Nacional Electoral aprobó con 16 semanas de retraso las normas de publicidad y propaganda que regirán en las elecciones del 23 de noviembre. El rector y presidente de la Comisión de Participación Política y Financiamiento, Vicente Díaz, salvó su voto. El reglamento discutido, dijo Díaz, no garantiza el equilibro electoral durante la campaña. Señaló que se hicieron esfuerzos por frenar el ventajismo electoral. "Se debieron aprobar normas más eficaces y que garanticen mayor control". Fue presentada la denuncia que formuló la comisión contra el presidente Hugo Chávez por emplear los recursos del Estado para adelantar campaña a los candidatos del PSUV. Ahora, los rectores tendrán que discutir los argumentos jurídicos. Tibisay Lucena, presidenta del CNE, informó que la campaña electoral se iniciará el próximo 23 de septiembre y finalizará el 21 de noviembre a las 6:00 am. Aclaró que no existen diferencias sustanciales entre el marco legal aprobado y las normas establecidas en elecciones anteriores. "Las normas dejan claro que los funcionarios públicos no pueden hacen uso de los medios del Estado, pero ellos también tienen derechos políticos; pueden hacer campaña de acuerdo a la ley". Reconoció que en la normativa no existen sanciones contra los conductores de programas que son candidatos. Los aspirantes podrán contratar espacios publicitarios en los prestadores de servicio de televisión por señal abierta, durante un tiempo máximo de dos minutos diarios por prestador, no acumulables. En el caso de la televisión por cable podrán difundir propaganda si se cumple con la norma. Se podrá pautar para la radio un tiempo máximo de cuatro minutos diarios por estación, no acumulables; mientras la publicaciones en los periódicos tamaño estándar estarán limitadas a media página diaria, y en los diarios tabloide hasta una página diaria. Los candidatos o medios de comunicación que infrinjan esta normativa recibirán multas entre 1.000 y 3.000 Unidades Tributarias. Además se establece una pena máxima de 3.000 UT a los medios que informen los resultados del proceso antes del anuncio formal. Impugnaciones. Durante el directorio se decidió que no había razones para que el ex gobernador de Yaracuy, Eduardo Lapi, dejara de postularse. La Consultoría Jurídica del organismo comicial elaborará una nueva resolución. El caso del alcalde de Naguanagua, Julio Castillo, y del estudiante Nixon Moreno quedaron diferidos para mañana. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|