Chávez: "El silencio de la oposición revela complicidad en la conspiración"

Por Venezuela Real - 15 de Septiembre, 2008, 12:37, Categoría: Historia Oficial

Juan Francisco Alonso
EL UNIVERSAL
15 de septiembre de 2008

Chávez le exigió al Alto Mando boliviano proteger al gobierno de Evo Morales
El Presidente le advirtió a los militares bolivianos que no aceptará que instalen una dictadura, aunque negó que tenga pensado invadir el país

Aunque aseguró que el inicio del año escolar 2008-2009 iba a ser el centro de la edición número 321 del Aló Presidente, el primer mandatario, Hugo Chávez, dedicó buena parte de las cuatro horas y media que duró su programa a referirse al supuesto golpe de Estado que un grupo de militares activos y retirados estaba planeando en su contra, y a la crisis en la que se encuentra sumida Bolivia.

"Han pasado tres días desde la denuncia que hizo Mario Silva (candidato oficialista a la Gobernación de Carabobo) en La Hojilla. A tres días el silencio de la oposición sigue demostrando su complicidad con estos planes y los que salen a hablar lo que hacen es tratar de menospreciar y ridiculizar la denuncia (...) Para la oposición venezolana esto es mentira y callan. El que calla otorga", afirmó el mandatario desde el Liceo Miguel Otero Silva del barrio barcelonés El Viñedo (Anzoátegui).

El jefe de Estado también arremetió contra El Universal, al que calificó de estar al servicio de la "lumpenburguesía". La razón: Un columnista, al referirse al supuesto complot, afirmó: "Quien a hierro ha matado no puede aspirar morir a sombrerazos".

Calificó como una "gran infamia" la acusación de Estados Unidos de que el ex ministro del Interior Ramón Rodríguez Chacín y los jefes de los servicios de inteligencia, Henry Rangel Silva y Hugo Carvajal, financian a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Aseveró que estos señalamientos son una retaliación por su decisión de expulsar al embajador estadounidense en Caracas, Patrick Duddy.

Moliendo el trigo

Como ya lo hiciera el sábado cuando presidió los ejercicios militares realizados en el embalse de Guri (Bolívar), el Presidente volvió a arremeter contra el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas bolivianas, general Luis Trigo, quien previamente le había exigido que no se inmiscuyera en los asuntos internos de su país. "Yo no me quiero meter en los asuntos internos de Bolivia, pero como él me respondió en público yo tengo el derecho a responderle (...) Ratifico que no me voy a quedar de brazos cruzados. No voy a invadir Bolivia, son otras cosas. Si a Evo le pasa algo, llegan a derrocarlo, no me voy a quedar de brazos cruzados", afirmó.

Tras recordar que el general chileno Augusto Pinochet se hizo pasar como un soldado leal al gobierno de Salvador Allende hasta el momento en el que lo depuso, el mandatario acusó a Trigo de haberse trasladado hasta la región de Pando, pero no para ejecutar la orden de Morales de declarar el estado de sitio, sino para enviar a sus cuarteles a los militares.

"Cosa extraña general Trigo. Afortunadamente otros oficiales de menor jerarquía y tropas leales al Presidente están cumpliendo el decreto. El general Trigo está como aquel general que se escondió cuando yo lo llamaba (el 11 de abril de 2002) por radio para pedirle que activara el Plan Ávila", señaló, al tiempo que le demandó al uniformado y a los demás militares bolivianos que respeten la Constitución de ese país y defiendan al Gobierno legítimamente constituido.

Seguidamente lanzó la siguiente advertencia a la cúpula militar boliviana: "No estamos en la América Latina de 1950, 1952, 1960 o 70. No vamos a permitir una dictadura en Bolivia. Sean dignos herederos de la gloria del fundador de Bolivia (Simón Bolívar)", bramó.

Quejas a granel

El presidente Chávez inició su programa quejándose porque las luces de las calles y de varias viviendas de El Viñedo estaban encendidas en pleno día y ordenó que las apagaran. "Esto es un crimen (...) No derrochen energía", dijo. Horas después los regañados fueron los productores de su programa. La razón: durante un pase para inaugurar el Simoncito Aquiles Nazoa de Maturín (Monagas) la señal se cayó.

"Oye, sí hemos tenido problemas técnicos en los últimos programas", se quejó y luego al ver que el tiempo pasaba y no se podía restablecer la comunicación con Monagas agregó: Vamos a tener que suspender este pase (...) Ni siquiera hay mal tiempo para decir que es por esto. Pido disculpas por estas fallas tan extrañas".







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Septiembre 2008  >>
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30      

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog