Casos del Boyaco y Feris revelan supuesta implicación de oficiales
Por Venezuela Real - 16 de Septiembre, 2008, 10:47, Categoría: Política Nacional
JAVIER IGNACIO MAYORCA
El Nacional 16 de septiembre de 2008 Estados Unidos interrogó a colombianos extraditados Las medidas tomadas por el Tesoro serían consecuencia de vinculación de militares con las FARC en el tráfico de drogas. El director de la Disip irá a la Asamblea Nacional Siendo ministro del Interior, Rodríguez Chacín estuvo al frente de la liberación de un grupo de personas secuestradas por las FARC La decisión de congelar las cuentas y bienes en Estados Unidos de los generales de brigada Hugo Carvajal y Henry Rangel Silva, directores de la DIM y la Disip, respectivamente, y del ex ministro de Relaciones Interiores y Justicia, capitán de navío retirado Ramón Rodríguez Chacín, es una de las primeras consecuencias de una averiguación sobre la supuesta implicación de las FARC en el tráfico de drogas a través de Venezuela. Fuentes ligadas a esta investigación señalaron que los interrogatorios a los colombianos José María Corredor Ibague, alias Boyaco Chepe, y a Farid Feris Domínguez, conocido como "el Doctor", aportaron valiosa información para este expediente. Boyaco fue capturado en octubre de 2006 en una zona boscosa del Guaviare, donde manejaba un laboratorio para la producción de cocaína. Se había escapado de la sede central de la Disip en junio de 2005, poco antes de ser extraditado a EE UU. En julio de 2008, el Departamento del Tesoro también le congeló sus bienes y dinero, y lo calificó como "uno de los más prolíficos traficantes de armas por drogas de las FARC durante los últimos años". Todas sus rutas pasaban por Venezuela. La extradición de Corredor a EE UU fue autorizada por el presidente colombiano Alvaro Uribe dos semanas antes de la medida contra Rodríguez Chacín y los oficiales venezolanos. La causa contra él está en la Corte Distrital de Columbia (Washington), la misma donde cursa el expediente contra Feris Domínguez, quien permanece en Estados Unidos desde diciembre de 2007. En septiembre del año pasado, El Nuevo Herald reveló que Feris negociaba con fiscales estadounidenses sobre la base de la información que poseía en torno a la supuesta implicación de oficiales venezolanos activos en el tráfico de drogas. Los denominó como "el clan de los generales". En mayo, una fuente policial comentó que las consecuencias de lo dicho por Feris comenzarían a conocerse en el país durante el último trimestre del año. Vuelo a México. La investigación más importante en relación con Feris Domínguez partió del decomiso de 5,5 toneladas de cocaína en un jet que aterrizó de emergencia en Ciudad del Carmen, México, en abril de 2006. Este alijo supuestamente fue custodiado por militares en el aeropuerto de Maiquetía. El piloto del avión, el venezolano Carmelo Vásquez, escapó de las autoridades mexicanas, pero su hermano y copiloto de la nave, Miguel Vásquez, permanece detenido desde entonces en ese país. El aviador fue apresado en julio de este año, luego de llevar 2,5 toneladas de cocaína a Guinea Bissau. Pero también se escapó del país africano y es buscado por Interpol. Las evidencias recabadas por la DEA y el FBI llevaron al Tesoro a concluir que tanto Carvajal como Rangel y el ex ministro Rodríguez Chacín supuestamente operan en complicidad con la cúpula de las FARC, encarnada en Rodrigo Granda Escobar, Luciano Marín Arango (Iván Márquez), Rodrigo Londoño (Timochenko) y Noé Suárez (Grannobles). Contra todos ellos pesan medidas de congelamiento de bienes similares a las tomadas en el caso de los venezolanos. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|