Venezuela retrocedió un escalón en el índice de libertad económica
Por Venezuela Real - 16 de Septiembre, 2008, 10:30, Categoría: Vzla en Números
AHIANA FIGUEROA
El Nacional 16 de septiembre de 2008 Chile tiene el mejor desempeño en la región El país obtuvo una baja calificación en el área jurídica y protección a la propiedad Venezuela se ubicó en el puesto 136 en el ranking de los 141 países que integran el estudio sobre el índice de libertad económica que elabora anualmente The Frasser Institute de Canadá, luego de haber ocupado la casilla número 135 en la medición del año anterior. El peor desempeño del país se presenta en las aéreas de estructura jurídica y protección a los derechos de propiedad, tamaño de Estado y gasto público, política monetaria y acceso a moneda fuerte, exceso de regulaciones laborales y empresariales. La mayoría de las naciones ubicadas cerca de los puestos más bajos de la clasificación son africanas y casi todos los 10 países en la cola del índice son de ese continente, con la excepción de Venezuela. Empezando por el último son: Zimbabwe (2,6), Angola (4,1) Myanmar (4,1), República Democrática del Congo (4,6), Nigeria (4,6), Venezuela (4,7) Guinea-Bissau (5,0) República Centro Africana (5,0), Chad (5,1) y Rwanda (5,2). Las calificaciones de Venezuela para 2006, en los principales parámetros utilizados para calcular la libertad económica (con puntuaciones que van de 1 a 10 y en las cuales un valor más alto indica un mayor grado de libertad económica) son: tamaño del gobierno que pasó de 4,3 a 4,9 puntos; estructuras legales y respeto a los derechos de propiedad privada varió de 3,3 a 3,8; en acceso a una moneda sólida fue de 5,6 luego de ubicarse en 5,8; en libertad para comerciar internacionalmente se modificó a 5,3 cuando en el informe del año anterior estaba en 5,6; en regulación del crédito, la mano de obra y la actividad empresarial cambió a 4,7 luego de colocarse en 5,4. Entre las naciones latinoamericanas, Chile es la que mejor desempeño tiene al ocupar el puesto 6 del índice, entre otras que han subido en el ranking como Perú, que ha progresado considerablemente en su puntaje desde 1985, El Salvador y Panamá. Agudo. El presidente de Cedice, Rafael Alfonzo, recordó que la medición se realizó con base al año 2006, por lo que dadas las modificaciones hechas en política monetaria, estatizaciones y publicación de decretos-leyes "este retroceso continuará tornándose más agudo en los próximos años". Explicó que la investigación muestra que las personas que viven en países que ocupan los primeros lugares en el índice disfrutan de niveles de prosperidad más altos. En el primer lugar destaca Hong Kong con 8,9 puntos, seguido de Singapur (8,5), Nueva Zelanda (8,2), Suiza (8,2) y Reino Unido (8,1). |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|