Deuda por bono presidencial causó protestas hospitalarias
Por Venezuela Real - 18 de Septiembre, 2008, 12:59, Categoría: Salud
MERCEDES MEDINA SANZ
El Nacional 18 de septiembre de 2008 Trabajadores denunciaron discriminación en los pagos Centros de salud de la Alcaldía Metropolitana exigen inclusión y convocan para hoy a una vigilia En varios hospitales adscritos a la Alcaldía Metropolitana, los empleados y médicos manifestaron su inconformidad por la falta de respuesta oficial Los trabajadores del sector salud protestaron ayer en varios hospitales adscritos a la Alcaldía Metropolitana, debido a la falta de pago del bono decretado en julio por el Presidente de la República y de otros beneficios contractuales. El reclamo del bono de 6.000 bolívares fuertes lo hicieron empleados y médicos de los 14 centros asistenciales dependientes de la alcaldía. El representante de los médicos del hospital Rísquez en Cotiza, Francisco Chacón, se quejó de que los únicos excluidos fueran los médicos de la Alcaldía Metropolitana: "Les cancelaron a los obreros y empleados, pero no a nosotros". Aseguró que tampoco les han cumplido la homologación del sueldo ni los cestatickets. Sin embargo, en el hospital Vargas en San José, el personal obrero y administrativo reclamó la falta de ajustes salariales y de beneficios. Antonio Martínez, trabajador y vocero de los trabajadores afectados, señaló que la mitad del bono presidencial fue pagado a una parte de los trabajadores (contratados y fijos), pero que se les debe al resto. Además, resaltó que también se les adeuda el ajuste salarial (de 614 bolívares fuertes a 799), fideicomiso y cestatickets, entre otros compromisos: "Nosotros firmamos un acta convenio con el alcalde Barreto, según el cual el lunes 15 nos tenían que dar 3.000 bolívares fuertes. Lo que exigimos son reivindicaciones salariales". Varios trabajadores del Vargas dijeron no saber el porqué no les han cancelado, si en otros centros asistenciales la alcaldía ha cumplido. Las representantes Zaida Hernández e Ivonne Muñoz señalaron que el bono fue decretado para todos los trabajadores de la salud sin distinción. Reinó la confusión. Se supo que ayer en la tarde les fueron abonados 3.000 bolívares fuertes a varios trabajadores. Pero muchos no sabían si era parte del bono o de una deuda de la contratación colectiva. Debido a esa confusión, la delegada sindical de la Maternidad Concepción Palacios, Beatriz Duque, alertó que no se sabe qué es lo que están pagando. Dijo que al personal obrero y administrativo les cancelaron, pero que la deuda persiste con aquellos que laboran en los dos organismos (Ministerio de Salud y alcaldía). "El Presidente dijo que el bono es para todos. Queremos que aclaren que si lo que están pagando es bono o contratación", advirtió. A propósito del desconcierto, la Secretaría de Salud de la alcaldía dijo que el bono fue cancelado a los trabajadores, pero que a aquellos que trabajan para las dos instituciones les corresponde uno solo y no dos. A esta respuesta, Duque dijo no estar de acuerdo porque se trata de trabajos distintos y que el ministerio ni la alcaldía han aclarado esa situación. Hasta ayer en la tarde la página oficial de la Alcaldía Metropolitana mostraba un comunicado en el que señalaba que haría entrega esta semana del pago de 3.000 bolívares fuertes correspondiente al bono único, que se terminará de cancelar a mediados de noviembre. Valentín López, secretario ejecutivo de hospitales y clínicas a escala regional, indicó en una asamblea en el Periférico de Coche que "están desconociendo el bono presidencial a un sector de los trabajadores". Afirmó tener la comunicación de la Secretaría de Salud que especifica que el bono le toca a todos los trabajadores. Duque y López manifestaron que más de 2.000 empleados están siendo afectados por esta situación irregular y por eso convocan para mañana a una vigilia a partir de la 5:00 pm en Miraflores. Los trabajadores de Vargas, Rísquez, Coche y otros manifestaron preocupación porque no les han informado cómo van a quedar una vez que finalice el proceso de transferencia. Por otra parte, denunciaron la tardanza en las remodelaciones que se hacen dentro de los hospitales. El presidente de la Federación Médica Venezolana, Douglas León Natera, señaló que en el decreto presidencial no fueron incluidos los médicos, por tanto el bono no les corresponde. Criticó el hecho de que el Presidente haya hecho ver que el beneficio incluía a todo el sector. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|