M-2D instaló parlamento para el diálogo democrático
Por Venezuela Real - 22 de Septiembre, 2008, 11:50, Categoría: Oposición/Resistencia
El Nacional
22 de septiembre de 2008 Anunciaron la creación de un comité para vigilar las elecciones regionales e instaron a votar masivamente La organización repudió la expulsión de José Miguel Vivanco y exigió una declaración de la OEA. Se crearon nueve comisiones de trabajo y discusión El Movimiento 2-D amplió su membresía: al grupo de los intelectuales, políticos y académicos que saldrán a exigir el respeto a la Constitución, se le suman nuevos participantes. Desde ayer se instaló en Caracas el Parlamento por la Democracia, instancia que servirá para el debate y la aprobación de resoluciones e investigaciones que, hasta ahora, han sido descuidadas. Al foro se unieron asociaciones como Gente del Petróleo, Asamblea de Ciudadanos y grupos de vecinos de barrios y de campesinos. "En un país donde las instituciones están secuestradas, hay que crear nuevas instancias. Somos un foro abierto. Debatiremos a fondo los problemas nacionales en comisiones que analizarán problemas específicos, en las que el conocimiento sea algo relevante y una contribución esencial para el país", dijo Miguel Henrique Otero, presidente editor de El Nacional. Otero señaló que el Movimiento 2-D tiene una vocación democrática y por ello insta a luchar por las ideas: "Somos un grupo pacífico, que defiende la democracia y no auspicia la violencia. Los que han dado golpes de Estado, los que desconocen las leyes y recurren a la violencia, están en otra parte. Somos demócratas. No somos un partido, ni pretendemos serlo en el futuro". Sobre la investigación que lleva a cabo la Asamblea Nacional de una supuesta conspiración y magnicidio, adujo que se trataba de una cortina de humo: "Quienes tienen armas, quienes son violentos, están cerca del Presidente. Busquen en su entorno". Dijo que estaba dispuesto a ir al Legislativo para aclarar cualquier duda, en vista de que el diputado Mario Isea anunció "posibles actuaciones" para esta semana. "Hasta ahora, no hay nada en la Fiscalía General, en la Asamblea o los tribunales; son puros discursos", señaló Otero. En la primera sesión se crearon las comisiones Constitucional, Defensa, Educación, Salud, Asuntos Sociales y Sindicales, Derechos Humanos, Petróleo y Energía, Servicios y Asuntos Internacionales. Y aprobaron las siguientes resoluciones: un rechazo a la creación de las milicias, al uso de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana con fines políticos; apoyo a las gestiones de Unasur por buscar una salida política en Bolivia, así como un cuestionamiento a la violencia y a la asignación de fondos venezolanos a ese país. La plenaria, constituida por 100 personas, manifestó su repudio a la expulsión de José Miguel Vivanco de Human Rights Watch: "Nos declaramos solidarios de las actuaciones de la organización defensora de los derechos humanos y exigimos un pronunciamiento de la OEA". El Parlamento por la Democracia creó una comisión especial que vigilará la transparencia del Consejo Nacional Electoral, al tiempo que llamó a votar masivamente en noviembre. No somos peones. Perkins Roche, ex presidente de la Corte Primera en lo Contencioso Administrativo, leyó el comunicado número 16 del M-2D, en el cual deploran cualquier intromisión de Rusia y Estados Unidos en asuntos de América Latina y, en especial, en Venezuela. "Nos oponemos radicalmente a la injerencia venezolana en asuntos de otros países, como con igual decisión nos oponemos a las injerencias de otras naciones en los nuestros. Por esto le pedimos al presidente de la Federación Rusa que se abstenga de utilizar al país en sus apuestas armamentistas. Queremos ser, y somos, amigos de la Federación Rusa, como somos igualmente amigos de Estados Unidos. Pero, sépanlo los unos y los otros, bajo ninguna circunstancia, un país pequeño y esencialmente pacífico como Venezuela está dispuesto a ser peón de intereses ajenos". El movimiento hizo las siguientes declaraciones: –"Estamos ante el deber insoslayable de exigir al presidente Hugo Chávez Frías la restauración de la legalidad. Su retorno al camino de los principios constitucionales permitiría rectificaciones sin cuya ejecución el país estaría condenado a precipitarse en el caos. De modo que los miembros del Movimiento 2D / Democracia y Libertad actuamos con el apremio de un deber ciudadano, y de nada más. –"No somos ni pretendemos ser un partido político. No lo somos ahora ni lo seremos mañana. No somos candidatos a ninguna posición electiva en noviembre. Tampoco apoyamos candidatos. Nuestro campo de acción es otro: estudiar, reflexionar, proponer, luchar por principios democráticos de soberanía y de independencia nacional, por una Venezuela igualitaria y equitativa, donde los pobres no sean rehenes de un proyecto político que se alimenta de ellos. –"Vivimos bajo un gobierno de facto. Como si Hugo Chávez Frías hubiera triunfado el 4 de febrero de 1992, y hubiera establecido la dictadura militar simple y llanamente. Aquel golpe de Estado iba a dejar al país sin Constitución, sin leyes, sin poderes del Estado. Es exactamente lo que ahora tenemos. Un país donde impera la ley de la selva. La ley de quien controla el Estado, convirtiéndolo en instrumento personal de represión social". |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|