El ingreso sigue siendo clave al pedir un crédito para vivienda
Por Venezuela Real - 23 de Septiembre, 2008, 10:10, Categoría: Vivienda
INGRID ROJAS R.
El Mundo 22 de septiembre de 2008 Entidades financieras privadas esperan normativa del BANAVIH Banca pública presta hasta Bs.F. n150.039 y exige salario de 6.900 Caracas. Cuando la Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat fue publicada en Gaceta Oficial el pasado 31 de julio, quienes sueñan con tener un techo propio, pensaron que éste se les haría realidad más temprano que tarde. El artículo 61 del citado instrumento legal establece que "los créditos hipotecarios para viviendas principales podrán ser concedidos hasta por el 100% del valor del inmueble dado en garantía, según el avalúo que se practique". Y, pese a que el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih) no ha publicado el reglamento que permitirá instrumentar el enunciado, la banca pública está dando cumplimiento a lo establecido en la Ley. Pero la referencia tanto de ingreso mensual (individual o familiar) como de monto a prestar se mantiene en función del esquema establecido en 2005, a partir de la promulgación de la anterior Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat, que se actualiza cada año cuando la Asamblea Nacional modifica la unidad tributaria. De esta forma, el monto máximo de financiamiento que están otorgando los bancos del Estado para adquisición de vivienda es de 150.039,29 bolívares fuertes y para acceder a él se requiere tener un ingreso mensual de 6.900 bolívares fuertes. No obstante, la mayoría de la población trabajadora o los grupos familiares necesitados de un techo propio no tienen este nivel de ingreso ni la vivienda, al menos en la capital del país y sus adyacencias, tiene ese precio. MORA Mientras los bancos del Estado como Banfoandes están ofreciendo el máximo financiamiento, la banca privada mantiene el esquema de prestar hasta el 75% del valor del inmueble a adquirir. La idea es esperar a que el Banavih publique el reglamento que regirá la aplicación del beneficio pautado en la Ley y que evitaría a los compradores reunir la inicial. De acuerdo a declaraciones emitidas en agosto! pasado por el presidente de esa institución,con el reglamento vendrá un ajuste no sólo en el esquema actual de préstamos, sino también del subsidio habitacional. Actualmente existen tres niveles de financiamiento y tasas de interés denominadas sociales que van desde 4,66% hasta 9,31% pasando por el 6,99%. Para el primer caso, el salario requerido oscila entre 0 y 28,98 unidades tributarias (UT, equivalente a Bs.F. 46), y se financian viviendas hasta Bs.F. 29.900; en el segundo el ingreso mensual debe estar entre 28,99 y 55 UT, y el crédito máximo es de Bs.F. 25.300, y en el tercer caso entre 55,01 UT hasta 150 UT, es decir Bs.F. 6.900 el financiamiento llega Bs.F.150.039. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|