La Venezuela de Chávez, entre las naciones más corruptas del mundo
Por Venezuela Real - 23 de Septiembre, 2008, 15:10, Categoría: Imagen gobierno / Chávez
Infobae - Argentina
23 de septiembre de 2008 Se ubica en el puesto 158 del ránking. Chile, Brasil y Uruguay tienen mejor posicionamiento. La Argentina saltó del puesto 105 al 109, aunque mantiene el mismo puntaje que en 2007 El país presidido por el caudillo socialista Hugo Chávez es uno de los países más corruptos del mundo, según el informe 2008 de la organización no gubernamental (ONG) Transparencia Internacional, presentado hoy. Entre los 180 países analizados, Haití ocupó el lugar 177 con una calificación de 1,4, seguido por Venezuela (158), Ecuador (151), Paraguay (138), Nicaragua (134), Honduras (126) y la Argentina (109). Venezuela fue calificada con 1,9 puntos sobre 10, seguida por Ecuador (2,0), Paraguay (2,4), Nicaragua (2,5), Honduras (2,6) y la Argentina (2,9), entre los países con menos transparencia en materia de corrupción. Según el informe anual de esa organización no gubernamental, la Argentina descendió cuatro puestos en el ránking mundial de percepción de la corrupción y quedó atrás de Chile, Brasil y Bolivia. Aunque mantiene el mismo puntaje que en 2007, la Argentina se ubica en el puesto 109 sobre 180 naciones medidas, indicó el Índice de Percepción de Corrupción (IPC). El ránking de la lucha contra la corrupción es liderado por Dinamarca, Suecia y Nueva Zelanda, con 9,3 puntos. La Argentina tiene apenas 2,9 puntos, mientras que el último puesto es ocupado por Somalia, con un solo punto. El informe detalla que los números "totalmente desacreditados" del Indec y el "oscuro" financiamiento de la última campaña presidencial, entre otras cosas, son dos cuestiones clave que influyeron en que la Argentina descienda de lugar. Transparencia Internacional también cuestiona el proceso administrativo que el Gobierno realizó por el polémico tren bala y resaltó que para no mostrar el expediente, la Secretaría de Transporte adujo que se trataba de información "reservada" y que si se la develaba se podía "poner en peligro el funcionamiento del sistema financiero". |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|