En carta enviada a Chávez Antonini agradece su ayuda

Por Venezuela Real - 25 de Septiembre, 2008, 10:29, Categoría: Corrupción

El Nacional
25 de septiembre de 2008

Aseguran que llevaban $ 6 millones de dólares y que llegaron a su destino
La maleta más grande pasó inadvertida en Buenos Aires. Antonini pedía 2 millones de dólares

El principal implicado en el caso de un supuesto envío de fondos electorales de Venezuela a Argentina, Guido Antonini, dijo que las maletas fueron dos y según un documento que exhibió ayer en la Corte de Miami totalizarían 6 millones de dólares.

Antonini dijo que además de la maleta incautada con 800.000 dólares había una maleta más grande "con más dinero del que fue encontrado", y que no fue controlada por las autoridades.

El empresario estadounidense-venezolano exhibió ante la jueza y el jurado un papel que le entregó Franklin Durán, único acusado en el juicio que se sigue en Miami, en el que se refería a los puntos claves que debían tenerse en cuenta para aclarar el escándalo que involucra a los gobiernos de Venezuela y Argentina.

Evidencias presentadas en el juicio y declaraciones de varios de los imputados indicaron que el dinero era un aporte del Gobierno de Venezuela a la campaña electoral de la entonces candidata presidencial en Argentina Cristina Kirchner.

El empresario se refirió en su declaración testimonial a una carta que le envió al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, preparada por el FBI, en la que expresaba la preocupación que tenía por el caso y por un pedido de extradición en Argentina.

Antonini tenía la maleta en sus manos cuando le fue requerida por la aduana argentina, pero el dinero no era suyo sino del Estado venezolano, según alegó.

Enseñan la carta.

En la continuación del testimonio del hombre del maletín, Guido Alejandro Antonini Wilson, se mostraron conversaciones entre él y el general Henry Rangel Silva, jefe de la Disip. Además, se enseñó como parte de las evidencias la carta dirigida al presidente Hugo Chávez, donde el empresario le agradece la ayuda que el mandatario le habría prestado, informó ayer Globovisión.

En la carta, con fecha de septiembre de 2007 y que habría sido enviada a través del cónsul venezolano, aparece en el encabezado su saludo al "querido comandante Chávez".

Manifiesta que le escribe porque el cónsul le ha dicho (a Antonini) que Chávez requiere la información. Además, le agradece "por toda su ayuda para resolver este problema".

Le habla sobre una cantidad de dinero. "Esta cantidad fue la que me ofreció para este fin", 2 millones de dólares, los cuales, dice, son para limpiar su nombre y ayudar a su familia. También narra qué fue lo que ocurrió cuando llegó a Argentina y habla de otra maleta, más grande y del mismo color que la incautada.

"Nunca supe que ese dinero estaba en el avión (...).Además de la maleta que fue incautada, había otra maleta, más grande, del mismo tipo y color, y con más dinero del que fue encontrado (...)", dice una parte del texto.

"(...) al llegar a Buenos Aires (...) la maleta más grande pasó los controles de aduana y Uberti (Claudio, ex funcionario argentino y dedicado entonces a la tarea de recaudación de fondos para la campaña presidencial en Argentina) se quedó con ella", continúa.

Durante la mañana, salió a colación el nombre de Antonio José Canchica Gómez, supuesto funcionario de la Disip, quien no pudo ser aprehendido junto a los tres venezolanos Franklin Durán, Moisés Maiónica y Carlos Kauffman, y el uruguayo Rodolfo Wanseele.

En la conversación con Rangel Silva, Antonini le contó de una reunión con Antonio José Canchica Gómez. El director de la Disip habló sobre una "primera parte", refiriéndose a los supuestos recibos para justificar los 800.000 dólares. "No hay problema", manifestaba al igual que con los 2 millones que pedía Antonini.

"El hombre largo dijo que él se comprometía con ese tema en el sur", expresaba. Este hombre, según Antonini, es Rafael Ramírez, presidente de PDVSA, quien se encargaría de que no se le abrieran cargos al hombre del maletín en Argentina.

En una conversación entre Maiónica y Antonini se hace mención a un nombre en clave (Cristián), quien viajaría a Miami. Antonini se reunió en un café Starbucks en Fort Lauderdale con Canchica Gómez y se mostró una foto de este encuentro además de una conversación telefónica entre ambos.

El hombre del maletín le preguntaba a Canchica que dónde podían encontrarse y este último le manifestaba que estaba en el Aventura Mall. Antonini entonces le daba las instrucciones para llegar hasta Fort Lauderdale. Fue un encuentro corto. Allí Canchica le decía: "Yo vine a verificar esto. Esto está listo (los 2 millones que pedía Antonini)".

Antonini Wilson reveló que Franklin Durán le había dicho que el caso estaba siendo manejado "arribita en la crema" y que los cuadros medios altos no sabían nada".

Otro punto señalado por Antonini Wilson es el relacionado con un cuaderno que le habría entregado Franklin Durán en el que encontró una hoja con una especie de cuestionario de preguntas en el que nombra a Diego (Uzcátegui), Daniel (Uzcátegui), Claudio (Uberti), Rafael (Ramírez) y respecto a otra pregunta que aparece en el cuestionario sobre la pertenencia del dinero; la respuesta es: a Pdvsa. Otro punto señalaba ¿Para quién? Y la respuesta era: campaña.





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Septiembre 2008  >>
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30      

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog