Las órdenes venían de Chávez

Por Venezuela Real - 25 de Septiembre, 2008, 11:27, Categoría: Corrupción

Andrés Urbáez
TalCual
25 de septiembre de 2008

Guido Antonini Wilson implicó en el escándalo del maletín a la plana mayor del gobierno bolivariano. Según Franklin Durán el asunto era manejado desde "arribita, en la crema"

Y a lo había dicho Franklin Durán en una conversación que tuvo con Antonini Wilson el pasado 29 de agosto de 2007 a las 3:54 pm. El asunto del maletín estaba siendo atendido desde arriba. Es decir, según sus propias palabras, grabadas por el FBI y presentadas como evidencia por la fiscalía estadounidense, "por la crema" del poder revolucionario.

"Acuérdate que esta vaina se está manejando, chamo, arribita, arribita en la crema. Los medios no saben nada, mi gordo, de verdad. Los cuadros medios no saben nada, los cuadros medio altos no saben nada", dijo Durán, tal como consta en la página cinco de la transcripción de la conversación, introducida como evidencia por la acusación bajo el número MM-109803, Task Number 3026.

La crema estaría conformada por Rafael Ramírez, presidente de Pdvsa y ministro de Energía y Petróleo; general Henry Rangel Silva, director de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip); Antonio Hernández Borgo, cónsul venezolano en Miami; y el mismísimo Hugo Chávez Frías, según dijo el "gordo" Antonini durante el segundo día de su comparecencia en el llamado "juicio del maletín".

QUERIDO COMANDANTE

Durante la jornada, la Fiscalía introdujo como evidencia una carta redactada por el FBI y firmada por Antonini que fue enviada al presidente Chávez a través del cónsul venezolano en Miami, Antonio Hernández Borgo, en la cual da cuenta de la situación, y solicita la ayuda del mandatario.

En dicha carta, que comienza "Querido Comandante en Jefe", el "gordo" se muestra "dispuesto a culparme por algo que no hice, pero no estoy dispuesto a viajar a Argentina o Venezuela para hacerlo". Añade que pudo observar como el Jefe de Seguridad de Rafael Ramírez, Rafael Reiter, introduce en el avión el maletín que le fue decomisado en Argentina, y otra maleta más grande "del mismo tipo y color".

"No tenía la menor idea de que en el avión había dinero", asegura Antonini en la misiva, y asegura que "cuando el dinero fue descubierto me dejaron en el aeropuerto con promesas de que el asunto sería resuelto de inmediato".

En esta carta Antonini Wilson solicita formalmente al presidente Chávez los dos millones de dólares para la "tranquilidad de su familia", los documentos que le permitieran justificar la posesión del dinero, y que el asunto fuese resuelto en Argentina. Durante el juicio afirmó que la solicitud del dinero fue idea de los agentes del FBI.

ESTO ESTÁ LISTO

En respuesta al interrogatorio del fiscal del caso, Thomas Mulvihill, Antonini declaró que el 28 de octubre se reunió por primera vez con Antonio Cánchica, agente de la Disip enviado por el general Rangel Silva, quien le habría dicho, refiriéndose a la carta, que su misión era verificar "que lo que dice ahí sea cumplido".

La reunión tuvo lugar en un café Starbucks ubicado en West Broward, Ft. Lauderdale.

Según la versión de Antonini, Cánchica Gómez le aseguró que el pago de los dos millones de dólares ya había sido aprobado, y que los papeles que justificaran la posesión de los 790 mil dólares, y que además servirían para ocultar su origen y destino, serían tramitados. "Para la negociación quieren a Pedro (Durán), Carlos (Kaufman) y Franklin (Durán)", dijo el enviado de la Disip.

Con respecto al verdadero origen y destino del dinero, la fiscalía presentó como evidencia una hoja con la letra manuscrita de Franklin Durán, en la que se presentan una serie de preguntas y respuestas que afirman que el origen del dinero era Pdvsa, y su destino la campaña presidencial de Cristina Fernández.

EL "HOMBRE LARGO " RESUELVE

Pero Cánchica no fue el único agente de la inteligencia venezolana en contactar a Antonini. El 6 de noviembre de 2007 el general Rangel Silva lo llamó personalmente y le confirmó que "el hombre (Cánchica) ya me dio la información". Rangel Silva le aseguró que podía estar tranquilo, y que todo se solucionaría de manera satisfactoria, porque "si te joden a ti, me joden a mí".

En la conversación, cuya transcripción y audio fueron presentados como evidencia por la Fiscalía, se escucha al general Rangel Silva diciéndole a Antonini que "el hombre largo" ya estaba resolviendo el asunto con los argentinos. Mulvihill le solicitó a Antonini que identificara a quién se referían como "hombre largo", y el "gordo" respondió: "Rafael Ramírez".

En otro momento de la conversación Rangel Silva también se refiere al presidente de Pdvsa como "el hombre de cabello blanco".

Para que no quedasen dudas con respecto a la preocupación del gobierno venezolano en resolver el escándalo, Rangel Silva le dice a Antonini que "el primero en leer el papel" –refiriéndose a la carta– "fue de quien recibí instrucciones".

Antonini afirmó, en respuesta a otra pregunta del fiscal Mulvihill, que el primero en leer el papel fue el "Querido Comandante, Hugo Chávez Frías".








TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Septiembre 2008  >>
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30      

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog