Sin políticas de prevención no habrá disminución de los homicidios

Por Venezuela Real - 25 de Septiembre, 2008, 10:36, Categoría: Seguridad/Inseguridad

SANDRA GUERRERO
El Nacional
25 de septiembre de 2008

Eliseo Guzmán cree que el país va por el camino de la destrucción
El criminólogo Javier Gorriño sugiere más apoyo al Cicpc, a la Fiscalía y al Poder Judicial
El Gobierno debe reconocer que tiene en sus manos un problema serio y decir la verdad de las estadísticas, recomendó Guzmán

Mientras el Gobierno no inicie una política seria de desarme y en contra de la distribución y consumo interno de droga no bajará el índice de homicidios, señaló Eliseo Guzmán, ex director de la policía científica, Guzmán participa junto con Odalys Caldera, ex funcionaria de la antigua PTJ; el general Ovidio Poggioli, ex director de la DIM; Antanas Mucus, ex alcalde de Bogotá, y otros invitados internacionales en un seminario de seguridad que se realiza en el centro de convenciones del hotel Maruma de Maracaibo.

"Mientras no recojan las armas ilegales las estadísticas seguirán creciendo. Actualmente gran cantidad de personas muere en la calle a consecuencia de heridas por arma de fuego", explicó Guzmán quien afirmó que el número de asesinatos ha crecido.

"Si no ponen en práctica políticas destinadas a disminuir el índice de criminalidad vamos por el camino de la destrucción", dijo. Agregó que las autoridades tienen las posibilidades de reducir la criminalidad porque en los archivos policiales están las identidades de los sujetos que delinquen, que tienen en su poder armas ilegales y sólo faltaría buscarlos.

Guzmán sugiere que se ponga mayor atención al tráfico y consumo doméstico de estupefacientes que tiene gran influencia en la comisión de delitos.

"El Gobierno tiene que comenzar por reconocer que tiene un problema serio y dimensionarlo, además de decir la verdad de las estadísticas.

No hay otra manera de atacar esta situación", indicó el ex jefe policial.

Operativos inútiles.

El criminólogo y ex funcionario de la antigua Policía Técnica Judicial, Javier Gorriño, coincidió con las apreciaciones de Guzmán y señaló que es de esperarse que el índice de homicidios crezca debido a la falta de políticas de prevención.

"Sólo se hacen operativos que vienen a ser las redadas que comenzaron a practicarse en los años sesenta y continuaron en las décadas siguientes y que no han tenido éxito".

Comentó que en estos procedimientos un grupo de policías o efectivos de la Guardia Nacional sale a la calle a molestar a los ciudadanos y máximo detienen a una o dos personas que están solicitadas.

Criticó que no se dé apoyo y recursos suficientes a la policía científica cuando al país entran grandes cantidades de dinero por concepto de la venta de petróleo, y que tampoco se fortalezca el Poder Judicial, el Ministerio Público ni se atienda la situación penitenciaria.

Insistió en que a la policía científica hay que suministrarle recursos tecnológicos, vehículos y pagarle a los investigadores un salario decente. Cree necesario que en ese organismo se incremente el personal porque tiene casi el mismo número que hace 20 años.

"Hemos actuado como siempre. Entiendo que hay que hacer una gran inversión para incrementar el número de fiscales y de tribunales, pero hay recursos para hacerlo", dijo Gorriño.

Sugiere al Gobierno que se dedique a la prevención social y a mayor presencia policial en las calles de forma permanente y no ocasional. "Se debe trabajar en la prevención social y crear instituciones que puedan atender a aquellos jóvenes que muestren trastornos de conducta". El criminólogo cree que si no se dan estos pasos no será posible reducir el número de crímenes






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Septiembre 2008  >>
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30      

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog