América Latina se blindó contra las armas nucleares
Por Venezuela Real - 30 de Septiembre, 2008, 10:19, Categoría: Política Internacional
El Universal
30 de septiembre de 2008 El Tratado de Tlatelolco de 1967 impulsa uso pacífico de la energía atómica El desarrollo de la energía nuclear ha sido siempre un tema polémico. Los recuerdos de las bombas en Hiroshima y Nagasaki continúan atormentando. Por ello, América Latina buscó blindarse del desarrollo de las armas nucleares tras la crisis de los misiles entre Cuba, la Unión Soviética y Estados Unidos en 1961, que puso al mundo al borde de una guerra nuclear. Con la firma del Tratado de Tlatelolco el 14 de febrero de 1967, treinta y tres países de la región, entre ellos Venezuela, se adhirieron al firme compromiso de asegurar la ausencia de armas nucleares en una zona de aplicación definida. La región buscó utilizar exclusivamente con fines pacíficos el material y las instalaciones nucleares sometidas para prohibir e impedir el ensayo y construcción de armas atómicas. Con el reciente anuncio del presidente Hugo Chávez de desarrollar un reactor nuclear "con fines pacíficos" Venezuela se convertiría en la cuarta nación en la región en optar por esta energía, luego de Argentina, Brasil y México, que cuentan con varias centrales. De cumplirse estos planes, Venezuela tendrá que seguir los lineamientos del Tratado de Tlatelolco sin apartar los principios del Acuerdo de No Proliferación de Armas Nucleares antes de buscar cualquier transferencia de tecnología atómica. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|