Lula, Chávez y Morales criticaron a Washington
Por Venezuela Real - 1 de Octubre, 2008, 18:21, Categoría: Política Internacional
AP, EFE, DPA / Reuters
La Nación - Argentina 01 de octubre de 2008 El presidente venezolano llamó a activar el Banco del Sur para proteger a la región de la crisis global MANAOS.- En una reunión programada con anterioridad a la crisis de Wall Street y realizada en la ciudad brasileña de Manaos, los presidentes de Brasil, Venezuela y Bolivia criticaron ayer al gobierno de Estados Unidos por la inestabilidad financiera que sacude los mercados internacionales. Durante el encuentro, al que acudió también el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, los mandatarios Luiz Inacio Lula da Silva, Hugo Chávez y Evo Morales abordaron asuntos regionales. Al término de su reunión con Chávez, Lula expresó su deseo de que el gobierno de Bush "encuentre una solución" a la crisis para que las turbulencias financieras no afecten al resto del mundo. "Yo quiero el bien del pueblo norteamericano", declaró, y no dudó en responsabilizar a las autoridades estadounidenses de la incertidumbre económica. "Es una ironía de la historia que ellos [Estados Unidos] pasaran tres décadas diciendo lo que debíamos hacer, pero no hicieron los deberes que nos ordenaron hacer a nosotros", señaló. Lula coincidió con Chávez en que sus países están más preparados que antes para enfrentar este tipo de situaciones, pero alertó sobre la gravedad de la crisis actual: "Tal vez sea la mayor [crisis] en la historia del mundo". Chávez, por su parte, auguró que "este crash del capitalismo va a ser peor que el de 1929 [en referencia a la Gran Depresión] y afectará al mundo entero". El líder bolivariano, que comparó la crisis con "cien huracanes desatados", aprovechó el encuentro para apremiar a la comunidad sudamericana a activar el Banco del Sur, una institución creada hace un año por varios países de la región y que todavía no ha echado a andar. "No podemos perder un día en la activación del Banco del Sur para que traigamos nuestras reservas internacionales", subrayó. Las reticencias iniciales de Brasilia al proyecto lo han paralizado desde su nacimiento. De ahí que Chávez insistiera ayer en impulsar ante Lula el desarrollo de ese organismo regional. "Se está hundiendo el mundo unipolar, se está hundiendo el sistema financiero neoliberal, el capitalismo se estremece ( ) se hundió el consenso de Washington", declaró Chávez, para quien el precio del petróleo debería estabilizarse ahora entre 80 y 95 dólares por barril: "El petróleo a 140, 150 [dólares por barril], como llegó de manera vertiginosa, era producto de un movimiento especulativo, no tenía un asidero real". Morales también se unió al coro de críticas por la crisis financiera: "Yo dije en las Naciones Unidas que donde hay capitalismo hay saqueos, explotación y pobreza". Lula y Chávez firmaron siete acuerdos, entre ellos la construcción de una planta siderúrgica en Venezuela y el desarrollo de una refinería de petróleo pesado en Brasil. Lula también discutió con Morales y con Correa sendos proyectos de integración vial en territorio amazónico. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|