Campaña electoral sin ley de financiamiento

Por Venezuela Real - 2 de Octubre, 2008, 11:35, Categoría: Electorales

Patricia Clarembaux
TalCual
02 de octubre de 2008

El financiamiento de las campañas políticas en Venezuela es un tema sin ley. PPT dejó en la Asamblea Nacional un proyecto que se quedó en la primera discusión desde el 12 de octubre de 2006. La Constitución en su artículo 67 prohíbe desde 1998 el financiamiento a partidos políticos con fondos del Estado, aunque no se cumple, por lo que las organizaciones quedaron a merced de los entes privados.

Con estas carencias, se han acrecentado las desigualdades en la propaganda y han disminuido los controles del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la transparencia del uso y origen de los fondos. Ésa fue una de las conclusiones del rector Vicente Díaz en la conferencia "Financiamiento de campañas y partidos políticos ¿abuso de poder o corrupción?", organizado por el Centro de Formación Política y Ciudadana.

Esta carencia de ley llevó al CNE a idear métodos de financiamiento indirecto sorteando los vacíos de la propia Constitución. En la campaña del Referendo para la Reforma Constitucional, por ejemplo, cedió su tiempo en televisión a cada tendencia en una proporción de 50% para el "sí" y 50% para el "no".

Sin embargo, Díaz reconoce que los partidos nunca han estado muy interesados en la regulación del financiamiento. La excusa es que quieren evitar una nueva Lista de Tascón de los contribuyentes para la actividad partidista.

La campaña para el 23 de noviembre deberá regularse con la ley de Responsabilidad en Radio y Televisión, la normativa de Publicidad y Propaganda y la de control del financiamiento. Para las siguientes, el rector prometió que la Comisión de Participación Política y Financiamiento del ente comicial propondrá tres leyes: la de procesos electorales, la de los partidos políticos y elevará a texto legal un proyecto para el control del financiamiento.

EL FIN

Para la directora de Transparencia Internacional, Mercedes de Freitas, las consecuencias de la ausencia de una legislación se traducen en un aumento de la corrupción en dos niveles: durante el proceso electoral y una vez en el cargo. En el primer caso, considera que el dinero crea desventaja y distorsiona la campaña: "Como la rendición de cuentas es escasa, puede que los recursos se desvíen a candidatos o para comprar votos". Luego, analiza que el financiamiento de un funcionario electo "puede influir en sus planes de gobierno".

Ella espera que en 2008, en Venezuela se hagan evidentes cinco problemas: la inequidad en el uso de los recursos; la carencia de financiamiento público a los partidos y a la campaña; el descontrol de los medios de comunicación como participantes de la propaganda; la presencia de agencias estadales poco independientes que no impongan controles a la corrupción en ningún nivel. Finalmente, cree que las instituciones podrían mostrarse débiles para imponer sanciones.







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Octubre 2008  >>
LMMiJVSD
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31   

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog